www.canariasdiario.com

PACMA presenta alegaciones al Plan de Caza de Gran Canaria: "es una actividad que causa más problemas que beneficios"

jueves 29 de febrero de 2024, 13:08h
La delegación provincial del Partido Animalista PACMA en Las Palmas, dirigida por la coordinadora Iris Sánchez, ha presentado alegaciones al Plan Técnico de las Zonas de Caza Controlada de Gran Canaria, el Estudio Ambiental Estratégico y sus Planos, así como resumen no técnico del Estudio Ambiental Estratégico, los cuales fueron publicados y expuestos a información pública por la administración el pasado cuatro de diciembre del 2023 en el Boletín Provincial de Las Palmas (BOP)

Los animales están dotados de sensibilidad física y psíquica, reconocimiento que recientemente ha sido reflejado por la legislación civil. En este contexto, tras un detallado análisis del contenido del Plan de Caza, el Partido Animalista observa con preocupación la "falta de sensibilidad" por parte del Gobierno insular respecto a la problemática que representa la caza en Gran Canaria.

Las alegaciones presentadas abarcan diversos aspectos que la formación política animalista y medioambiental considera fundamentales para la protección del medio ambiente y el bienestar animal ante una actividad que, apuntan, "genera más problemas que beneficios".

Un plan de caza "obsoleto" y cuestionable

Sánchez denuncia que el Plan de Caza es "una mera copia del año 2018", lo cual no refleja adecuadamente las realidades cambiantes del territorio y los factores que afectan a la actividad de la caza. Señalan la falta de aplicación efectiva de las normativas existentes, permitiendo que la actividad cinegética se despliegue "sin restricciones, afectando negativamente a espacios protegidos y a la fauna autóctona".

Se cuestiona la falta de medidas para controlar la actividad cinegética, incluyendo la ausencia de controles de alcoholemia, lo que representa un riesgo para la seguridad pública.

Consideran además que "fomenta la crueldad animal", ya que perpetúa "una actividad que se basa en el sufrimiento y la muerte de animales, sin aportar beneficios sociales ni naturales significativos", y que "limita el acceso de la mayoría de la población a disfrutar libremente de la naturaleza".

En sus alegaciones, PACMA ha advertido sobre la incompatibilidad entre la actividad cinegética y la agricultura, así como el papel que la caza juega en la despoblación del mundo rural y el impacto sobre la fauna protegida, como reptiles y aves, poniendo en riesgo la biodiversidad de la isla.

Desde PACMA en Las Palmas, reafirman su frontal oposición a la caza y urgen a la administración a reconsiderar su postura, adoptando medidas "que promuevan el respeto hacia los animales y la protección del medio ambiente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios