Esta semana, las Islas Canarias se unen a las protestas a nivel nacional de agricultores y ganaderos, en busca de soluciones urgentes y eficaces para hacer frente a la crisis que azota al sector. Una tractorada, convocada por diversas asociaciones como ASAGA Canarias, COAG Canarias, AGATE, UPA, ASPA, PALCA, la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria y la Asociación Empresarial de Ganaderías e Industrias Lácteas de Canarias (AEGIL), quiere concienciar a la sociedad sobre la importancia del sector y la falta de compromiso público para su sostenibilidad, obviando que “tapar la boca al sector puede derivar en que parte de la sociedad no tenga nada que llevarse a la boca”, tal como han manifestado algunos agricultores.
Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, ha manifestado su total respaldo a los representantes del sector primario. Según Alfonso, las demandas planteadas por los agricultores son justificadas, especialmente aquellas relacionadas con la necesidad de competir en igualdad de condiciones.
En los últimos años, los costes de producción en el sector primario canario han aumentado un 35%, mientras que se enfrentan a una competencia desleal por parte de terceros países.
Los agricultores reclaman, en consecuencia, unas "rentas dignas" y una política más efectiva que les permita operar de manera sostenible. Consideran que la política actual es cada vez más restrictiva, burocratizada y limitante, lo que les resta operatividad y oportunidades de progreso.
Es importante recordar que estas protestas tienen lugar en medio de una crisis en el sector primario europeo, provocada por cambios en las políticas agrarias que regulan las importaciones de países extracomunitarios.
Esta situación también coincide con la crisis del cultivo del plátano, la principal actividad de producción vegetal en las Islas Canarias, que ha experimentado sobreproducción en 2023 y se enfrenta a problemas similares en este año, con precios en ruina y pérdida de rentabilidad para los productores, sin soluciones por parte de la Comisión Europea.
El presidente de CEOE Tenerife también ha destacado el impacto de la carga burocrática en el sector agrario y ha pedido una mayor agilidad administrativa para abordar los asuntos que obstaculizan su actividad, muchos de los cuales han llevado al abandono de la actividad agrícola en la región y consecuentemente a la destrucción de renta y empleo.