www.canariasdiario.com

¿Qué pasaría si ganara COPA?

Por José A. García Bustos
sábado 10 de febrero de 2024, 19:14h

Primera semana del juicio del que les hablaba la semana pasada: Craig contra COPA (conglomerado de empresas que luchan por las patentes abiertas en el mercado cripto); David contra Goliat.

Tras la primera semana, las espadas están en lo alto, pero todavía queda mucho. El juicio acaba el 15 de marzo. Todavía más de un mes por delante.

Si Craig fuera reconocido como Satoshi pasaría lo que les anuncié la semana pasada. Entre otras cosas, se desvelaría uno de los mayores secretos de la Historia; estaríamos ante la persona conocida más rica del mundo y, sobre todo, sería el fin del modelo de Internet del todo gratis a cambio de poseer y vender nuestra información. Recordarán el escándalo de la venta de datos de usuarios de Facebook a Cambridge Analytica. En aquél entonces emplearon 87 millones de perfiles de Facebook sin consentimiento para condicionar las campañas del Brexit y la de la candidatura a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump. En ambos casos hicieron pleno.

Esa es la Web 2.0 que conocemos, la que prostituye la información relativa a nuestros gustos, deseos e información personal para traficar con ella y entregarla a cambio de dinero a compradores de dudosas intenciones. Ese es su modelo negocio ¿O pensaban que eran almas de la caridad que nos regalan plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp sin obtener nada a cambio? Los datos y la información son el petróleo del siglo XXI.

La victoria de Craig aceleraría el paso a la Web 3.0 en la que el modelo de negocio de las grandes tecnológicas se basaría en micropagos pero nuestra información estaría a salvo.

Pero ¿qué pasaría si ganara COPA y demostrara que Craig Wright no es el inventor de Bitcoin?

Lo primero es que estaríamos ante uno de los mayores farsantes de la Historia. Se trataría de un impostor muy inteligente puesto que ha engañado a mucha gente. Habría engañado al jurado de Miami en 2022 que acabó declarando que Dave Kleiman, amigo de Craig, no fue coautor de Bitcoin y no tenía derecho a la mitad de los 1,1 millones de bitcoins minados en los inicios. Aquella sentencia señaló que Craig Wright no cometió fraude e indirectamente le señalaba como Satoshi.

Además de farsante, Craig habría demostrado ser muy estúpido puesto que su defensa de Bitcoin le ha costado grandes sumas de dinero, un divorcio de su primera mujer y una ingente cantidad de horas para restaurar la invención de otra persona o grupo de personas. Encima, nunca ha cobrado por sus intervenciones, algo que queda lejos de los 500 euros por hora que cobra Andreas Antonopoulos, autoproclamado experto en Bitcoin, según afirmó en el juicio de Miami.

Pero además, estaríamos ante un caso de mentirosos en cadena. Su madre habría mentido, algo que podría justificar alguna mente estrecha de miras al pensar que una madre tiene que hacer lo que sea por una fama inmerecida de su hijo.

Habrían mentido también su hermana mayor Lisa y su hermana menor Danny. Habría mentido, bajo juramento, su tío Donald Lynam que reconoció que estaba escrito con un lenguaje muy pobre una versión previa del documento técnico que le entregó su sobrino. Recomiendo la espectacular declaración del tío de Craig en el juicio de Miami. Da todo tipo de detalles de cómo su sobrino es como es y por qué tiene amor por la criptografía y todo lo relacionado con la cultura japonesa. A este entrañable octogenario militar retirado le dediqué un artículo al respecto (“El tío de Craig” de 11 de julio de 2020) en este mismo medio.

Habrían mentido también su primo Maxwell y antiguos compañeros de trabajo que han declarado en sede judicial que vieron algún aspecto a favor de que Craig ha inventado Bitcoin. Habría mentido a quien tomó el relevo de Satoshi para desarrollar Bitcoin y que tan importante ha sido en la historia de este activo digital: Gavin Andresen. Habrá engañado a otras personas de cierto nivel intelectual del entorno Bitcoin como son John Matonis, Ian Gigg o Stefan Matthews.

Habría hecho dudar a personalidades como al excéntrico John McAfee, inventor del famoso antivirus, o David Schwartz, CTO de Ripple que dan credibilidad al hecho de que Craig pudiera ser Satoshi. Habría engañado a los funcionarios de la oficina de patentes de Estados Unidos que en 2019 le dieron la propiedad intelectual sobre el whitepaper y sobre el software de Bitcoin.

También habría engañado a Joseph Vaughn Perling, fundador de otra moneda digital anterior, quien conoció a Craig en un campamento de hackers en 2005 en Holanda y le habló de su idea de crear Bitcoin. En ese momento estaba buscando un programador que le ayudara con el código. Esa persona se presentó como Satoshi Nakamoto y, según recuerda Vaughn Perling era Craig.

También habría engañado a sus abogados del caso de Miami que concluyeron que Craig era una persona difícil pero un genio y que si alguien podría haber inventado Bitcoin era él. También habría engañado a los inspectores de Hacienda en Australia (ATO) cuando en 2009 dejó constancia transcrita en acta tras la reunión de su invención llamada Bitcoin. Precisamente a la ATO Craig les ganó una larga batalla judicial por la deducibilidad de los gastos de I+D que dedicó a dicho proyecto.

También habría engañado al conocido economista e inversor George Gilder autor del libro “Riqueza y Pobreza”, el libro de no ficción más vendido en Estados Unidos en 1981. O también engañó a Roger Ver (creador de Bitcoin Cash), hoy enemigo de Craig.

Estos no son los únicos a los que Craig habría engañado. Antiguos empleados de sus numerosas empresas, su mujer, su exmujer, etc. Según Craig, unos 300 australianos saben que él es Satoshi pero quieren mantener su anonimato. Muchos de ellos, como vemos no son gente con bajo nivel intelectual.

Si gana COPA habrá que preguntarse también para qué sirven las patentes porque Craig, sea Satoshi o no, es propietario intelectual a través nChain de numerosas patentes. Una victoria de COPA sobre Craig será el primer paso para intentar invalidar la protección jurídica que otorgan.

Todo por el bien de la industria según COPA. Los mismos que han rechazado una oferta prejudicial de Craig para asegurarles que no iba a litigar nunca más sobre Bitcoin en cualquiera de sus bifurcaciones y que el éxito futuro estaría basado en la libre competencia. COPA lo rechazó porque quiere hundir al personaje.

Si gana COPA todo seguirá igual. Si gana Craig habrá una evolución importante basada en sus valores: la libertad de mercado, la honestidad y la verdad. Hay que recordar que Craig es pastor en una orden religiosa cristiana y tiene un marcado grado de altruismo. Craig quiere libertad y COPA quiere control y mantener su modelo de negocio.

Si gana COPA seguirá el statu quo.

Pero creo que Craig guarda un as en la manga y aparecerá durante el juicio. Soltó una bomba y es que ha dejado marcas de agua invisibles en el whitepaper y con los dobles espacios y el software adecuado se verá un mensaje oculto que puede que le dé la estocada definitiva al juicio.

De todas maneras, he visto un comportamiento diferente en el entorno hacia Craig Wright que me da esperanzas de que COPA no gane. Parece que una parte de las élites está con Craig.

Recordemos la aparición en la portada de la revista Forbes en julio del año pasado titulada “Así es Craig Wright, el hombre de las 4.000 patentes que afirma haber creado bitcoin”.

Tampoco hubiera sido nombrado por Blackrock en su solicitud ante la SEC. Quizá haya que ver más allá del personaje y conocer su creación. Bitcoin en su versión original (hoy BSV) ha alcanzado 2 millones de transacciones por segundo en modo prueba y de manera sostenida está alcanzando un millón.

Las élites han estado haciendo pruebas y deben haber visto que para implantar el nuevo sistema financiero van a necesitar la escalabilidad y robustez de Bitcoin. Esto tiraría, por cierto, la retórica de quienes piensan que Bitcoin va contra el Estado y la banca.

Puede que COPA no esté luchando solo contra un personaje. Puede que Craig no esté solo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios