La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó este sábado por la noche de que la cifra de fallecidos a causa de los incendios forestales en la Región de Valparaíso ha aumentado a 51
En declaraciones tras el último Comité de Gestión y Desastres, Tohá destacó la gravedad de la situación en Valparaíso, catalogándola como el incendio que ha generado más pérdidas humanas, posiblemente siendo la emergencia con mayor impacto en víctimas desde el terremoto de 2010 en Chile.
Tohá indicó que, desde el balance previo entregado por el Presidente Gabriel Boric, que cifraba las muertes en 46, se han registrado cinco fallecimientos adicionales cuyos cuerpos fueron encontrados en la vía pública. Sin embargo, anticipó que hay información preliminar no oficial que sugiere que la cifra de víctimas podría ser aún mayor.
La ministra señaló la existencia de "serios" indicios que apuntan a la posibilidad de intencionalidad en el inicio del incendio más grave en Las Tablas. Destacó que el Servicio Médico Legal ha reforzado sus capacidades, y la Policía de Investigaciones (PDI) respaldará con 11 equipos investigadores para el levantamiento de cuerpos y las primeras diligencias.
A pesar de la falta de un recuento completo de víctimas y daños estructurales, Tohá mencionó que aproximadamente 16 villas han resultado afectadas, con el 30% siendo condominios Serviu y el 70% restante constituido por loteos, muchos de ellos irregulares, y campamentos. En cuanto a las viviendas, aunque no hay cifras precisas, se estima que son miles.
Debido a la sospecha de intencionalidad en algunos incendios, la Jefatura de la Defensa Nacional ha prohibido el transporte de combustible en bidones y restringido toda actividad que implique manipulación de fuego, como el uso de maquinaria generadora de calor o chispas, así como el desarrollo de fogatas en zonas de riesgo o donde persistan los incendios.