Completan el electo de voces Tere Bautista, que ha protagonizado decenas de grabaciones, colaboraciones, conciertos, giras nacionales e internacionales. En algunas de estas experiencias se ha topado con artistas tan conocidos como Alejandro Sanz, Raphael, Joaquín Sabina, Rosario Flores, y Paco de Lucía.
Desde el flamenquísimo barrio almeriense de Pescadería estará presente la cantaora Almaría, que ha actuado en los festivales más importantes de Andalucía y está estrechamente ligada a la familia de los Habichuela.
Uno de los objetivos del Festival es dar la oportunidad a jóvenes talentos, Y en esta ocasión nos acompaña Lola de la Estrella Carmona, una de las voces más jóvenes del estilo de flamenco fusión y que destaca por un talento que lleva en la sangre, no en vano es hija de Juan Carmona “Camborio” de la estirpe de los Habichuela.
Especial brillantez tiene este año la faceta del baile. Junto al maestro Canales vuelve por aclamación popular Karime Amaya, capaz de poner en pie al Teatro Leal en mitad de su actuación en la edición pasada donde formó un alboroto memorable pocas veces visto en esas tablas. Es sobrina-nieta de la bailaora más grande y venerada de todos los tiempos, Carmen Amaya. No se la pierdan.
También sobre el escenario estará el gran José Suárez El Torombo, un bailaor y palmero sevillano de peculiar personalidad y las ideas muy claras. Imparte clases y se ha hecho popular en las redes por su forma de transmitir el flamenco. Apadrinado por el Farruco, es un defensor del más puro baile gitano y ejerce además una intensa labor social de colectivos menos favorecidos.
Y para esta edición insistimos en la intención de mostrar una mirada internacional sobre nuestra música, y este año vendrá desde Japón, un país que adora el flamenco, con la bailaora Keiko Miyazaki, con una larga trayectoria en el baile y que ha contribuido a convertir a Tokio, su ciudad natal, en la capital flamenca de Asia.
En el Festival se da espacio a músicos locales, y este año vuelve a subirse a las tablas el bajista lagunero Alfonso “Frigol” García-Ramos al que sus estudios de Arquitectura en Sevilla le llevaron a encontrarse con el duende flamenco. Desde entonces, ha pertenecido a diferentes proyectos de rock, pop y funk, pero su compás por bulerías destaca sobre todo lo demás. Tambíén desde la isla llega el cantaor sevillano-extremeño pero afincado e Tenerife Jesús Requelo “Puli”, que ha compartido escenario con artistas como Jorge Pardo o Lin Cortés.
Decía Kiki Cortiñas que “en el flamenco, lo bueno se queda y lo que no es tan bueno sale. Uno no sabe a dónde va a ir la música. Pero lo que tenemos claro es que la música es corazón y verdad y al final queda la verdad”. Es verdad es la que disfrutaremos en el Leal lleno de Alma Flamenca.
La cita será el día 18 y 19 de Enero a las 20:30 en el Teatro Leal de San Cristóbal de la Laguna en el Teatro Leal