www.canariasdiario.com

Oro y bitcoin como refugio

Por José A. García Bustos
sábado 09 de diciembre de 2023, 11:36h

El oro en máximos y bitcoin subiendo con fuerza. La economía con gran incertidumbre con la deuda en máximos, indicadores que suelen anticipar la recesión haciendo saltar las alarmas y el deterioro de nuestros ahorros por la emisión exacerbada en los últimos años, hacen que los pequeños inversores busquen un valor refugio para su dinero.

Como su nombre indica, una inversión refugio es aquella inversión que guarece de la tempestad y preserva o aumenta su valor mientras fuera de ellas todo se empantana.

En cada crisis financiera ha subido el oro y eso le otorga el status de valor refugio. Ahí no hay discusión pero en el caso de bitcoin, sin apenas historia ¿se puede considerar un buen valor refugio o, como gusta decir, oro digital?

Según consagrados economistas, sí. A mi entender, esa afirmación demuestra desconocimiento de la realidad y merece de un importante inciso.

Veamos por qué se vuelve a hablar de Bitcoin. Este activo digital vuelve a estar en boca de todos porque está subiendo de precio en las últimas semanas. Pronto hablará la televisión de ello. Los motivos por los que sube su precios son los siguientes.

Primero, porque es más que probable que se apruebe pronto un ETF de Bitcoin al contado de Blackrock y ya se está descontando su efecto. Un ETF es un fondo de inversión que cotiza. Si se aprobara, el todopoderoso Blackrock debería comprar una gran cantidad de bitcoins y el aumento de demanda haría subir el precio. Además, sería el pistoletazo de salida para que el dinero institucional entrara sin temor. Si el líder entra, los seguidores le emularán.

Ya ocurrió cuando se aprobó el primer ETF sobre el oro. Desde ese momento su valor aumentó exponencialmente porque entró dinero institucional en masa.

Segundo, porque en 2024, en pocos meses, tendrá lugar un acontecimiento que ocurre cada cuatro años en Bitcoin. Viene el halving que es una reducción de la recompensa a la mitad por cada bloque minado. Es decir, disminuye el efecto inflacionario de Bitcoin a la mitad generando mayor sensación de escasez. Se cree que el precio debe subir para mantener la rentabilidad pero ¿quién se encarga de subir el precio?

Tercero, bitcoin sube desde que el Indicador Bernardos predijo que caería. Fue abrir la boca y empezó a subir. Gonzalo Bernardos es un economista que se prodiga en tertulias televisivas. Predijo hace ahora un año que iba a bajar más cuando estaba en 16 mil y tuvo una fuerte corrección. Este personaje suele causar burla en el sector por la vehemencia de sus afirmaciones y por ocurrir todo lo contrario de lo que predice.

Bernardos opina del paro, de las hipotecas, de la inflación o hasta del volcán de la Palma. Hasta le han dedicado hasta un documento técnico (whitepaper), ignoro si es parte de una tesis doctoral, desde el departamento de Matemáticas de la Escuela Politécnica de París. No es broma. Su título: “Indicador Bernardos: Un nuevo indicador clave en el análisis de las criptomonedas y de la conducta humana ante lo desconocido”. Un grande.

De todo lo anterior, debo advertir a mis lectores de que tengan cuidado porque quizás Gonzalo Bernardos pueda tener razón por causas que él y la mayoría de consagrados economistas ignoran.

La solicitud de Blackrock a la SEC (organismo encargado de aprobarlo) sobre la admisión de su ETF puede tener la pista. En su exposición de motivos, Blackrock se cura en salud y menciona que Bitcoin sufrió varias bifurcaciones en Bitcoin y que existen reclamaciones judiciales por parte de Craig Wright o contra él que podrían otorgarle la autoría sobre Bitcoin.

Es llamativo que además de dos altos funcionarios, el todopoderoso Blackrock solo nombra a otra persona: al australiano Craig Wright. Eso implica que sus asesores legales han recomendado su incorporación. No vaya a ser que ocurra lo inevitable y le den la razón en sede judicial. Blackrock parece querer cubrirse las espaldas para cuando le otorguen el ETF de Bitcoin. Porque podría ocurrir que a resultas de estos juicios, Bitcoin dejara de ser lo que todo el mundo cree que es sino lo que Craig Wright viene defendiendo que es desde que en 2015 unas revistas le sacaran en portada como su creador.

Balckrock parece citarlo a modo de disclaimer en su solicitud. Debe ser porque este poderoso fondo de inversión, dueño de casi todo, tiene fundadas sospechas de que existe una probabilidad de éxito de Craig Wright.

Hace un año empecé a escribir un libro sobre Bitcoin que pronto verá la luz y una parte del mismo se ha basado en analizar a todos los candidatos a inventores de Bitcoin (Satoshi Nakamoto). Son más de 20 los candidatos analizados y más de 70 evidencias de que Craig Wright pueda ser Satoshi Nakamoto.

En cualquier caso, no importa si Craig Wright inventó Bitcoin. Es quien dominará el juego en los próximos años porque tiene derechos de propiedad de la mayoría de patentes sobre la blockchain y sus distintas aplicaciones, incluyendo los NFTs.

Creo que Blackrock también le da valor a su autoría en el momento en que ha nombrado a mi candidato favorito por si gana y le da por recuperar la propiedad intelectual de Bitcoin. Eso sería el adiós de BTC. Tengan cuidado si emplean este valor refugio.

Cualquier inversor que ha adquirido BTC debería haber realizado un análisis DAFO valorando las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades de su elección. No veo que nadie de los que recomiendan adquirir Bitcoin haya valorado la Amenaza que suponen los juicios que se inician en 2024 y tendrán como desenlace descubrir si Craig Wright es Satoshi Nakamoto. Ni siquiera consagrados economistas a los que tengo cierta admiración como José Luís Cava, Marc Vidal, Daniel Lacalle o Juan Ramón Rallo que continuamente hablan del falso bitcoin como la panacea u oro digital.

Mientras tanto, yo sí he hecho el análisis y he visto una Oportunidad donde ellos no han visto una Amenaza. Mi valor refugio es Bitcoin, el que recoge los designios de su creador y que, por cierto, escala como ninguno, haciendo sonrojar en rendimiento y costes por transacción a ese que la mayoría considera como valor refugio. 2024 será un buen año, no sé si para mí o para ellos. El que, en todo caso ganará, será Blackrock.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios