www.canariasdiario.com
XXI Muestra de Cine LGTBI+ de Fuerteventura

XXI Muestra de Cine LGTBI+ de Fuerteventura

martes 07 de noviembre de 2023, 15:00h
El miércoles 15, ALTIHAY Fuerteventura presentará su documental ‘Cultivando el arcoíris. ALTIHAY Fuerteventura, 2 décadas de activismo LGTBI+’, dirigido por Ayo Cabrera

La Muestra de Cine LGBTI+ vuelve con su vigesimoprimera edición desde el día 13 al 16 de noviembre en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario para dar visibilidad a las personas LGBTI+ a través del cine, las series y un concurso de cortometrajes cuyo veredicto será anunciado el 16 de noviembre. ALTIHAY Fuerteventura ha confeccionado la Muestra con la colaboración de la Cinemateca Pedro Zerolo y el apoyo de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural e Innovación del Cabildo de Fuerteventura. Este año, la Muestra, que será abierta y gratuita a todo el público, está enmarcada en el festival cultural Be Free Fuerteventura, que ofrece actividades de formación y ocio en materia LGBTI+.

Con más de veinte ediciones, la Muestra apuesta por traer hasta Fuerteventura el audiovisual en todos sus formatos, desde películas a cortometrajes, donde será posible disfrutar de documentales o ficciones. Entre las piezas que será posible disfrutar están las siguientes. El lunes 13 se abrirá la Muestra con un capítulo de la serie de Atresmedia y Buendía Estudios, ‘Las noches de Tefía’ (2023), donde se narra la historia de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía como centro de reclusión para las personas LGBTI+ trasladadas desde distintos puntos de España entre los años 50 y 60, durante la dictadura franquista. La proyección será acompañada por un coloquio participado por su director, Rómulo Aguillaume, y el actor, Luifer Rodríguez.

La jornada del martes 14 comenzará por la mañana con una actividad cerrada para alumnado de centros educativos de la Isla donde podrán ver los cortos ‘El mundo entero’ (2016) y ‘Antes de la erupción’ (2021). Asimismo, bajo el afán pedagógico de la Muestra, se fomentará a través de la Cinemateca Pedro Zerolo un coloquio con el alumnado para abordar las cuestiones suscitadas por las piezas, como la inclusión, la representación o la diversidad. Durante la tarde, se proyectará ‘TransUniversal’ (2023), un documental que recorre la historia reciente de la comunidad trans en España con algunos de sus rostros más conocidos, siendo uno de ellos Manuela Saborido Muñoz, primera mujer trans a la que se le reconoció el cambio de nombre y sexo en el DNI y que participará como invitada.

La sesión del día 15 por la mañana contará con la presencia de personas usuarias de los centros de mayores de Puerto del Rosario, aunque se podrá unir público en general, para ver ‘El mundo entero’ y enfrascarse en un conversatorio con Manuela Saborido Muñoz, que, con sus 80 años, compartirá sus experiencias y reflexiones sobre las desigualdades que viven las personas trans y LGBTI+. En la sesión de tarde se estrenará, a partir de las 20:30 horas, el documental ‘Cultivando el arcoíris. ALTIHAY Fuerteventura, 2 décadas de activismo LGTBI+’ (2023). Este largometraje de 1 hora de duración recorre 20 años de historia y trabajo en defensa de los derechos LGBTI+ de la Isla. Tras su proyección, el director, Ayo Cabrera, así como Rayco León Jordán, consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y algunos de sus protagonistas, participarán en un coloquio desgranando la producción e historia detrás de la pieza.

El jueves 16 concluirá la Muestra con la proyección de ‘Homofobia de Estado’ (2023), un documental que arroja luz sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+

en Guinea Ecuatorial. Para abrir el conversatorio y ahondar más en las historias de sus protagonistas, los activistas LGBTI+ Ángel y Gonzalo, se contará con la participación de su guionista, Magda Calabrese. Tras ello, se dará a conocer el veredicto del concurso de cortometrajes, una iniciativa que se ha repetido desde hace varios años con el objetivo de recuperar historias LGBTI+ y darles visibilidad en el contexto de la Muestra. Este año, se contabilizaron más de 40 participaciones, cuya ganadora será dada a conocer el 16 de noviembre.

De esta forma, la Muestra de Cine LGBTI+ de Fuerteventura refuerza, un año más, la oferta cultural en la Isla con una serie de proyecciones marcadas por la diversidad, la recuperación de la memoria histórica, la representatividad y la inclusión de todas las personas a través del versátil formato del audiovisual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios