El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha presentado este jueves el proyecto piloto del Laboratorio Agroecológico de Sostenibilidad (LASOS), una iniciativa que se enmarca en el proyecto 'Tenerife tres-i', y que pretende fomentar la agroecología en el suelo rústico.
Carlos Alonso, que estuvo acompañado por los técnicos de Medio Ambiente, Víctor García y Alberto de Armas, ha destacado la naturaleza de este proyecto, que aboga por la agroecología y "que se enmarca en la iniciativa Tenerife 3-i que con la que se fomenta la participación e iniciativa de las personas que trabajan en el Cabildo para el desarrollo de la isla y la mejora de los servicios que presta la corporación insular".
Según el presidente, "Tenerife tres-i es un paso más en el camino que el Cabildo inició hace un año y medio con la finalidad de impulsar la participación ciudadana".
Su objetivo, dijo, "es animar a los trabajadores a asumir un papel activo, paralelo a la dirección política y que, a través de propuestas innovadoras, permitiera diseñar una estrategia articulada en torno a tres ejes indispensables para el desarrollo de Tenerife en los próximos años".
Desde Medio Ambiente se ha trabajado durante casi un año en el proyecto LASOS, que fomenta la agroecología y que supone una oportunidad para la mejora de diferentes aspectos sociales y económicos de la isla, explicó.
LASOS es el acrónimo del proyecto Laboratorio Agroecológico de Sostenibilidad, un proyecto piloto para la integración de los ámbitos económico, ambiental y social en una isla más autónoma que tiene un doble objetivo.
En primer lugar, trata fomentar la agroecología en el suelo rústico insular, impulsando y ensayando sus potencialidades, en materia de sostenibilidad, inclusión social, turismo de calidad, bienestar social, salud, educación, economía, nichos de negocio sostenible y soberanía alimentaria.
En segundo lugar, LASOS quiere promover un espacio de colaboración desde el que impulsar y desarrollar redes entre instancias públicas, privadas y la sociedad civil, en torno a la valorización y potenciación de recursos endógenos de nuestra tierra, que pueden extenderse a la red de productores agrarios, sector turístico y hostelero, agentes de iniciativas agroecológicas, entidades de acción social y otras personas interesadas.
Para el desarrollo de este proyecto se ha tomado como caso piloto la experiencia de la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura Finca El Mato (ADP-FEM) al ser una experiencia de referencia, con una clara orientación de extensión en el ámbito de la recuperación y diseño de actividades agroecológicas y sociales sostenibles, declarada de utilidad pública y premio Dubai de la ONU de buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida.
LASOS tiene un carácter innovador gracias al concepto y método de trabajo transversal utilizado, donde se ha trabajado intersectorialmente y con agentes del sector privado y social, centrados en el análisis concreto y profundización del potencial de una experiencia con alto carácter demostrativo de la gestión sostenible de recursos, profundizando en sus potencialidades y abarcando la investigación aplicada, la experimentación y el contraste de resultados, la formación y el extensionismo transversal.
Las actividades que se han desarrollado se han agrupado en cuatro bloques específicos: económico-empresarial, social, ambiental y difusión/coordinación, cada uno de los cuales ha contado con la realización de talleres, actividades, estudios y experiencias que han rendido al final del proyecto distintos productos y resultados.
En concreto, se pueden citar como actividades realizadas la investigación comparada sobre las potencialidades de la agroecología en otras explotaciones seleccionadas en la isla, la caracterización técnica y económica de un nicho de negocio basado en la permacultura, la propuesta de creación de productos turísticos sostenibles, o el estudio de las disficultades de la rigidez jurídica administrativa, las cuatro en el ámbito económico empresarial.
BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD
En el capítulo social, destacan la actividad orientada a la inclusión social, las dimensiones socioculturales de la producción de alimentos y la comida sostenible y acciones de voluntariado ambiental y responsabilidad social corporativa.
En cuanto a la faceta ambiental, también se abordaron aspectos como extensionismo, biodiversidad y sostenibilidad; análisis de la huella de carbono y gestión energética eficiente. Además, se desarrolló la creación de instrumentos para el espacio de intercambio de información e implementación, como un blog que permite desarrollar un trabajo colaborativo de futuro en el que compartir información e iniciativas entre múltiples personas y entidades interesadas, incluida la administración.
El proyecto LASOS ha sido promovido por el área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial, y de Recursos y Aguas, y ha contado con la participación de las áreas de Agricultura, Ganadería y Pesca; Instituto de Atención Social y Sociosanitaria; Turismo de Tenerife y Organismo Autónomo Museos y Centros.
También han participado instituciones como la Universidad de La Laguna (ULL), el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias (ICCA), que estuvo representado por su director, Alfonso López; los clúster Turisfera y RICAM y la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura - Finca El Mato (ADP-FEM).