El Espacio de Periodismo y Comunicación de la APT, escenario de un diálogo que evidencia la necesidad de aprovechar los nuevos canales de comunicación para mantener vivo el diálogo entre vecinos y administración
‘Participación ciudadana’ fue el título del quinto encuentro de ciclo de diálogos en vivo ‘Santa Cruz debate’. Celebrado en la tarde de este pasado miércoles, el encuentro puso en evidencia la necesidad de utilizar los nuevos canales de comunicación para estrechar lazos entre vecinos y administración, planteado ello como un reto de futuro.
Moderado por el periodista José Carlos Marrero y bajó la organización de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT), con el patrocinio del Ayuntamiento de la capital, Cajasiete y Hospiten, se contó con Víctor Morín, presidente de la Asociación de Vecinos ‘Luz y Vida’; Javier Rivero, concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; y María Candelaria Delgado, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.
Rivero fue el primero en hablar de la importancia de utilizar las nuevas herramientas de comunicación a nuestro alcance para mantener vivo el diálogo con la ciudadanía. En esa línea María Candelaria Delgado apuntó el peso creciente que tienen las redes sociales en nuestro día a día, siendo una opción ideal para llegar a los jóvenes.
El acto coincidía con la noticia de que el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Participación Ciudadana, pone en marcha desde este jueves la votación para elegir entre las 247 propuestas formuladas en los presupuestos participativos por los vecinos y las vecinas del municipio, después de que una comisión haya comprobado la viabilidad técnica entre los 539 proyectos planteados.
Esa invitación a participar fue algo aplaudieron los presentes en el debate. Víctor Morín reconoció que “es bueno centrar los esfuerzos en un proyecto determinado, pero con el respaldo del Ayuntamiento”. En ese punto, María Candelaria Delgado discrepó, señalando que “no siempre debemos esperar a la administración para actuar”. Mientras que Javier Rivero puso en valor “la labor de esas personas voluntarias, que gratuitamente colaboran robando tiempo a sus familias. Si pierdes la implicación, pierdes la participación”. No desmotivar al ciudadano fue otro punto donde los presentes mostraron coincidencia.
En otro momento de la charla María Candelaria Delgado significó que “después del volcán se hace evidente la necesidad de contar con la opinión de los vecinos para reconstruir la isla”.
En el turno de preguntas se abrió un debate sobre la preocupación que existe en El Toscal, donde se encuentra la sede de la APT, sobre el futuro del barrio, que en breve afrontará la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones en el centro de la capital y el inicio de las obras en la calle de La Rosa.
En el intercambio de opiniones se hizo evidente que la falta de aparcamiento es uno de los temas que más preocupa, además del envejecimiento de la población en un barrio donde la mayoría de los edificios carecen de ascensor. La movilidad y la accesibilidad fueron cuestiones que surgieron de inmediato en el debate sobre el futuro de El Toscal.
El ciclo
‘Santa Cruz debate’ forma parte de un programa de actividades de ámbito profesional y sociocultural que persigue fortalecer la presencia de la APT y ampliar las prestaciones que ofrece a sus miembros y a la sociedad canaria. Cada encuentro tiene una hora de duración. Con acceso libre hasta completar aforo, cada entrega se puede seguir en diferido a través de las redes sociales de la APT.