www.canariasdiario.com

La SEC sigue el plan

Por José A. García Bustos
sábado 10 de junio de 2023, 12:52h

Para la mayoría, lo que ocurre delante de nosotros son acontecimientos aislados. Para otros, entre los que me incluyo, solo hay que unir los puntos para ver un hilo conductor. El modus operandi se ha venido repitiendo históricamente.

El plan de acumular más y más poder es innato al ser humano. En esta carrera hay un claro vencedor. Desde hace siglos destaca una familia poderosa que es la que ha venido aglutinándolo de manera continuada. Son los más ricos del mundo y no los verán en ningún listado de Forbes.

Se apellidan Rothschild y se instauraron en los principales bancos centrales de diferentes países. Financiaron ambos bandos de los conflictos mundiales y son los dueños de la deuda de los gobiernos. Otras familias de banqueros y magnates de otros sectores trabajan para ellos y forman lo que en términos vulgares decimos “élites financieras”.

Sirva este breve preludio para concretar el sujeto de las típicas afirmaciones vertidas en tertulias de café en las que se dice “nos quieren controlar”, “mueven los hilos en la sombra” o “lo poseerán todo pero seremos felices”, abusando del sujeto omitido.

El plan de enriquecimiento sin límites lleva años funcionando y mucho de lo que pasa en el mundo tienen que ver con él.

Llegados a este punto, muchos dirán que es imposible llevar un plan a nivel global por las dificultades de coordinación de tantísimas personas. Pero si algo caracteriza a las élites es que son muy astutos y han conseguido que su plan pase desapercibido ante nuestros ojos. Yo creo que no es tan complicado coordinar una acción a nivel mundial si las organizaciones que dictan las normas o los protocolos de actuación han sido creados, financiados y mantenidos por esas familias poderosas. Solo hay que implantar un protocolo de actuación hacia abajo. La concentración de poderes en instituciones supranacionales de los últimos años, lo facilita.

En los últimos dos meses hemos sido testigos de sus últimos movimientos financieros: concentrar la banca y atacar a las criptomonedas.

Durante los próximos años veremos una gran reducción del número de bancos comerciales de tamaño medio en pro de la gran banca. Bancos sistémicos, les llaman. El objetivo es facilitar un nuevo sistema económico mundial, conocido como Gran Reseteo, que cambiará los cimientos establecidos en Bretton Woods, creando un nuevo paradigma que solo ellos saben cómo será. Lo que está claro es que correrá sobre un dinero digital trazable, programable y controlado, proveniente de los bancos centrales, entidades que, como hemos visto, controlan desde hace unos siglos.

Uno de los primeros Rothschild dijo a los gobernantes de la época: Me da igual quien haga las leyes pero dadme el control del dinero. Y envió a sus cinco hijos a sendos países a controlar sus bancos centrales.

Además de movimientos en la concentración bancaria, otra línea de acción es torpedear las criptomonedas.

Tras los escándalos de Terra Luna y FTX, esta semana la SEC (Comisión de Valores y Bolsa) ha demandado a Binance y Coinbase, los dos exchanges más grandes del mercado cripto. Lo curioso es que la propia SEC autorizó la salida a Bolsa de Coinbase hace un par de años. Si permitió su salida al parqué fue porque pasó todas las auditorías pertinentes. Ahora dice que su actividad de intercambio es ilegal porque está dando cobijo a criptomonedas que son securities (valores negociables) saltándose la normativa.

En un par de días se harán públicos los “papeles de Hinman”, un ex alto cargo de la SEC, que pueden comprometer al organismo para el que trabajó por favorecer a Ethereum de entre todas las criptomonedas. Por un lado las beneficiaba mientras tenía vínculos con sus abogados, mostrando un posible conflicto de intereses. Está a punto de salir el juicio contra Ripple como comercializar XRP, su principal activo digital. Un activo que se necesita para la interconexión de los diferentes bancos centrales en sus futuras CBDCs, algo que encaja con el plan.

El hecho de que de entre los miles de proyectos de criptomonedas, se eligiera a Ripple como cabeza de turco para que la SEC le demandara no es baladí. Es una muestra de que es el elegido por las élites para su mundo centralizado y controlador. Banca y control de los “administrados” va en consonancia con sus deseos.
Por eso apuesto a que Ripple saldrá ganadora aunque tenga que pagar una multa porque encaja a la perfección con los planes de las élites. Así se convertirá en el primer activo digital con claridad regulatoria, a excepción hecha del auténtico Bitcoin que es dinero digital con su protocolo sellado e inmodificable, no centralizado y, por tanto, una commodity. Estoy deseando ver qué excepcionalidad dan a la moneda de Ripple (XRP) dentro de la normativa actual para no ser considerado un security y saltarse los controles de la SEC.

Próximamente, nuevos pasos hacia el objetivo marcado. Hablan incluso de una nueva pandemia más mortífera que la anterior. Estén atentos y no caigan en las numerosas distracciones que nos ponen por delante y actúen con la mente fría y sin miedo. Son muy astutos y lo tienen todo planificado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios