www.canariasdiario.com

Nadal, un paréntesis que no empaña un mito

viernes 19 de mayo de 2023, 01:00h

El para muchos mejor deportista español de la historia, el mallorquín Rafa Nadal, anunció este pasado jueves que no defenderá su título en Roland Garros al no estar todavía recuperado de la lesión que sufrió a principios de este año en Australia. Por ello, el manacorí ha decidido hacer un paréntesis en su carrera con el objetivo de recuperarse totalmente.

Durante la rueda de prensa organizada en su academia en Manacor, el tenista, que durante la presente temporada tan solo ha disputado cuatro choques, confesó que su intención es que el 2024 sea su "último año". Y es que la carrera del ganador de 22 Grand Slam, récord que comparte con el serbio Djokovic, no merece terminar así. 'El rey de la tierra' dejó claro que quiere que "la última traca final valga la pena y sea un último año especial". No hay que olvidar que durante el verano del próximo año se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de verano en París, que se celebrarán en las mismas instalaciones que meses antes habrán acogido una Copa de los Mosqueteros que nuestro gladiador ha mordido en 13 ocasiones. La primera de ellas fue en 2005, cuando tenía 19 años y todavía era más conocido como el sobrino del futbolista Miquel Àngel Nadal que por sus cualidades con la raqueta.

Desde aquella soleada tarde de hace ya casi 18 años en la capital gala, Nadal nos ha hecho madrugar y también quedarnos despiertos hasta tarde para ser participes de la historia deportiva más grande jamás contada en nuestro país. Y es que no hay que olvidar que el manacorí es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera, que consiste en lograr los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos a lo largo de la carrera, logro únicamente compartido con Andre Agassi. Además, se encuentra en segunda posición, tras Novak Djokovic (38), como jugador con más títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 36.

Distinguido con las galardones tan prestigiosos como el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes (2008) o el Laureus World Sports Awards (2011 y 2021), Nadal ha exportado el nombre de Manacor y de Mallorca por todo el planeta. Probablemente, sea uno de los españoles más universales. Y no sólo por su buen hacer sobre la pista. El balear siempre ha destacado por unos valores que van mucho más allá del deporte y que sirven como inspiración para miles de personas. Por ello, estamos convencidos que volverá para un último baile que ponga el broche de oro a una trayectoria plagada de gestas, muchas de ellas en forma de remontada de alguien que jamás se da por vencido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios