www.canariasdiario.com
Día mundial de 'The Simpsons': 25 de sus guiños a España

Día mundial de 'The Simpsons': 25 de sus guiños a España

miércoles 19 de abril de 2023, 09:28h
'The Simpsons' celebran este 19 de abril su Día mundial. Estrenada en diciembre de 1987 como una serie de cortos en 'El Show de Tracy Ullman', la obra de Matt Groening se convirtió en poco tiempo en un fenómeno de masas que constituyó un éxito sin precedentes para la cadena Fox. En España, conocimos a la familia de Springfield en enero de 1991. Tras debutar en TVE-1 pasó luego a La 2... los miércoles a las 23:00 horas

Ganadora de más de 30 Premios Emmy, la serie cuenta ya con 34 temporadas como legado para la cultura popular de varias generaciones. Y es que además de su humor e ingenio, 'The Simpsons' es un viaje a través de la historia de la humanidad donde destacan sus referencias al mundo de la cultura, en especial al arte, la música y el cine.

Desde el pionero Tonny Bennett, la serie ha contado con la participación de decenas de celebridades y personajes históricos. Además, y a pesar de su humilde condición y de ser familia numerosa, nuestra querida familia amarilla de cuatro dedos nos ha permitido viajar desde el sofá (nuestro querido sofá) a países como Canadá, Brasil, Perú, Australia, Japón, China, Reino Unido, Irlanda, Italia, Dinamarca, Israel o Francia sin la necesidad de movernos.

ESPAÑA Y SPRINGFIELD

España tampoco podía faltar en el mundo de Matt Groening. Gran admirador de la pintura española como ha demostrado a lo largo de estas tres décadas, el dibujante también ha repasado varios capítulos de la historia de nuestro país como la Inquisición, Cristobal Colón y el colonialismo en América o la expulsión de los judíos.

A continuación, y aprovechando el Día mundial de 'The Simpsons', repasamos algunas (que no todas) de las conexiones de la serie con España, país en el que por cierto, Bart sitúa la ciudad canadiense de Toronto.

01 - PLÁCIDO DOMINGO EN 'EL HOMER DE SEVILLA'

El famoso tenor español hace una breve aparición enseñándole a Homer tonos de voz en un episodio cuyo título rinde tributo a la famosa ópera 'El Barbero de Sevilla'.

02 - CHARO BAEZA

La cantante, humorista, bailarina, actriz y guitarrista (la mejor del mundo como flamenca, según varios expertos) es toda una celebridad en Estados Unidos desde los años sesenta. Por eso no es de extrañar que fuera el primer personaje español en participar en la serie.

Nacida en Molina de Segura (Murcia), aparece en el capítulo 'El viejo y la llave' de la temporada 13 durante el espectáculo de Branson. Por cierto fue esposa de Xavier Cugat, del que también han hecho varias referencias como se comenta más abajo.

03 - SALVADOR DALÍ

El pintor aparece al final de la canción 'Cultural Things Experience' que interpreta el dependiente de la tienda de cómics y en otro capítulo en el que Krusty le entrevista en su programa en el pasado.

En otro episodio, durante una visita al museo de Homer y Marge aparece su cuadro 'La persistencia de la memoria', una obra en la que el cabeza de familia "se mete" en su interior. Además, su estilo está presente en el célebre 'El Viaje Misterioso de Nuestro Homer'.

04 - LOS CUADROS DE PICASSO

En esa misma visita al Museo, se pueden observar varias obras del mítico artista malagueño: 'Arlequín pensativo', 'El viejo guitarrista ciego', 'Las Señoritas de Avignon' (cuadro que vuelve a salir -con una ligera gran diferencia- en casa de Smithers), 'Cabeza de Hombre', 'La muchacha de los pies descalzos' y 'Los tres músicos', esta última también protagonista en una presentación de Bart de un especial de Halloween que incluye una versión especial de 'El Sueño'.

Tampoco olvidar cuando Otto transportó una réplica exacta del 'Guernica', una obra que intentó emular sobre un muro Nelson en forma de mural.

05 - JOAN MIRÓ

En 'El Show de los 90', Homer (con pelo) huye de unos universitarios que se burlan de él por no saber pronunciar bien el nombre del artista mientras se observa la escultura 'Moonbird by Joan Miró'. En otro episodio, Lisa contempla en un museo la obra 'Pintura'.

Por otro parte, un capítulo de una temporada reciente comienza haciendo mención al artista catalán. En concreto, a su cuadro 'La poetisa', obra de arte abstracto que pintó en 1940 y de la cual Homer se queda embelesado.

06 - GOYA

La obra 'Saturno devorando a un hijo' salió en 'Historia Americana Excelente', si bien el protagonista y caníbal del cuadro es el señor Burns.

Por otra parte, el 'gag del sofá' del capítulo nueve de la temporada 28 rinde tributo a la tétrica pintura del maestro con una versión de 'Los fusilamientos del tres de mayo'.

07 - BUÑUEL

El guiño al director de cine ocurre en la temporada 18, cuando se proyecta la icónica secuencia del ojo de 'Un perro andaluz' en un episodio en el que además aperecen varios libros de otros dos españoles, Dalí y Miró.

08 - DON QUIJOTE

Cuando Homer es expulsado del buffet de un restaurante por comer demasiado, compara la batalla legal que emprenderá contra el establecimiento como hizo Don Quijote frente a los molinos de viento. La versión original, que corresponde al capítulo 'La chica nueva del barrio', es exactamente igual que la doblada en España.

09 - EL HOMENAJE DE BART A XAVIER CUGAT

En el segundo episodio de la temporada 18, titulado 'Jazzy y los melódicos', Bart hace un guiño (con "muletilla" incluida) al primer español que fue distinguido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

También hay otra referencia al catalán en otro capítulo en el que aparecen los helados Ken & Harry. Uno de los sabores se llama 'Xavier Nougat'.

10 - EL BARDEM DE 'NO ES PAÍS PARA VIEJOS'

Bardem, caracterizado como su personaje en la película 'No es país para viejos' que le valió el Oscar al mejor actor de reparto en 2008, hizo su particular cameo como dibujo animado en un recordado episodio.

11 - LA CANCIÓN DE ENRIQUE IGLESIAS

En el especial de Halloween 'Treehouse of Horror XII' se escucha el tema "Rhythm Divine" cuando el ordenador (con la voz rasgada de Pierce Brosnan) habla con Patty y Selma.

12 - 'LA MACARENA'

En el episodio 'La ciudad de Nueva York contra Homer Simpson', el cabeza de familia aparece cantando completamente borracho la popular canción junto a sus amigos.

En otro capítulo, Homer le enseña a Burns un peluche de Nessie (El monstruo del Lago Ness) que lleva un sombrero cordobés y una camiseta en la que se lee "Macarena Monster".

13 - EL FLAMENCO

Skinner cuenta en 'El fabuloso farsante' que ha tomado clases de flamenco antes de rasgar una guitarra española.

14 - LA CAMISETA DEL REAL MADRID

Ronaldo Nazario actúa como sí mismo en "Marge Gamer", donde le dice a Homer (cuando era árbitro en un partido de fútbol femenino) que viaja por el mundo desenmascarando a los tramposos y acusa de tramposa a Lisa. El astro brasileño aparece en la escena portando la camiseta del Real Madrid.

15 - LA SELECCIÓN ESPAÑOLA MASCULINA DE FÚTBOL

En el capítulo 'No tienes que vivir como un árbitro' de la temporada 25, los jugadores españoles intentan sobornar al árbitro Homer en la Copa del Mundo que se celebra en Brasil.

16 - EL PALACIO DE MADRID

En el especial de Halloween 'Treehouse of Horror XXII', Homer afirma haber escrito un libro titulado '20 grandes paseos por Madrid' en cuya portada sale el Palacio Real.

17 - EL PORT DE BARCELONA

La canción 'Four Sweet Years Of Love' del grupo Party Rosse -formado por Bart, Milhouse, Nelson y Ralph- hace referencia a la ciudad de Barcelona, en concreto a su puerto. "Tenía una chica en cada puerto, de aquí a Barcelona", dicen en una de sus canciones los alumnos aventajados de NSYNC.

18 - LA SAGRADA FAMILIA

En el capítulo 'Yolo', Homer conoce en persona a un amigo español con el que se carteaba de pequeño llamado Eduardo Barcelona. En la última escena, ambos pasean por la Sagrada Familia.

19 - LAS NARANJAS DE VALENCIA

En 'El timo de los reyes magos', el director Skinner recibe tras ser despedido una bonita cesta repleta de naranjas. "¿Valencia? Bah, ¡estas naranjas son de zumo!", lamenta en la versión original.

20 - LA PAELLA

En un episodio en el que la familia acude a ver un encuentro de fútbol, Bart llama la atención de un vendedor de raciones de paella.

Por otra parte, alrededor de 2015, apareció en el cómic oficial un personaje llamado "Paella Man".

21 - EL GAZPACHO

En el episodio 'Lisa, la vegetariana', la genial estudiante intenta servirlo (sin éxito) para que la gente deje de comer cerdo.

22 - LAS ISLAS CANARIAS

En el episodio 15 de la temporada 14, emitido en abril de 2004 en España, Homer y Bart se cuelan en la central nuclear para liberar a un canario. Entonces, el chico exclama justo cuando su padre suelta al pájaro: "Y ahora, ¡vuela a las Islas Canarias!".

23 - LOS SANFERMINES

La fiesta de Pamplona aparece hasta en tres ocasiones. En la primera, es la protagonista del 'gag del sofá' mientras en la segunda, es el escenario que imagina compartir Lisa con un chico obsesionado con Hemingway del que se enamora. Además, en el capítulo 'El sueño de todo hombre', Marge enseña desde su móvil una foto con Homer dormido encima de un toro en San Fermín.

24 - EL TORERO DEL ABUELO

La tauromaquia ha contado con varias referencias a lo largo de la historia de la serie. La más recordada es cuando el abuelo Simpson se convierte en torero en un estadio reconvertido en plaza de toros. Luego, Lisa mediante, se arrepiente.

25 - FRANCISCO FRANCO

Dejando de lado el montaje viral del dictador español con Stalin que se hizo viral en la redes, el señor Burns asegura en un episodio que "yo amo España, desde la inquisición a los maravillosos años de Franco".

Mención especial: TABITHA VIXX

Tuvo su única aparición en el episodio de la decimoséptima temporada, "Homer And Marge Turn A Couple Play". Según dice el comentarista en el Estadio Duff, Tabitha es de nacionalidad española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios