Sebastián Iradier nació en Lanciego (Álava) en 1809 y falleció en Vitoria (Álava), EN 1895, en el País Vasco. Fue un compositor español, quién inició su carrera en Madrid, donde colaboró en la zarzuela “La pradera del Canal” , luego se trasladó a París y trabajó como profesor de canto de la Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. Después viajó a Cuba, donde se familiarizó con los ritmos criollos, en especial , la habanera. Luego regresó a París y de ahí volvió a Vitoria, donde falleció a la edad de 56 años.
La habanera es un género musical originado en Cuba, en la primera mitad del siglo XIX. La primera documentada se tituló “El amor en el baile” y es de autor anónimo. Iradier fue conocido fundamentalmente por sus habaneras y especialmente por la titulada “La paloma”, compuesta en 1860, tras una visita a Cuba. Esta se hizo sumamente popular en España y en América. También es de Iradier, la renombrada habanera “El arreglito”, la que fue incluida por el francés George Bizet, en su ópera Carmen, donde se la conoce por su titulado “el amor es un pájaro rebelde”, Bizet, dijo haberla utilizado creyéndola de autor anónimo y perteneciente al acerbo folclórico, cuando descubrió su error, añadió un escrito en la partitura vocal de la ópera, reconociendo su verdadero origen.
También tiene cierto renombre otra habanera del mismo autor que tituló “Negrita”. La Paloma es una de las canciones más interpretadas del mundo. En Tanzania es la canción que alegra los casamientos, en Rumania acompaña a los difuntos en los entierros, en Alemania es la canción preferida en las fiestas. ¿ Cual será la razón , por la que conmueve a tantos humanos de distintas culturas?. Puede ser su melodía pegadiza y sencilla y a su vez muy original con temas muy de todos.
En la ciudad portuaria de Hamburgo, según lo reconoce el libro Guiness de Records, un coro espontaneo, en un lugar abierto, la cantaron 88.600 personas, fue el 9 de mayo de 2004.
Como solistas la cantaron famosos y reconocidos cantantes como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo,, Alfredo Kraus, Joan Baez, , María Callas, Bing Crosby, Julio Iglesias,, Elvis Presley,, André Rieu,, Beniamino Gigli, Carlo Buti,, Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Alfonso Ortiz Tirado y muchos otros. “La Paloma” , es una canción que ha conquistado el mundo, existen miles de grabaciones, se canta desde hace 160 años en todo tipo de acontecimientos y por eso quería compartir estos recuerdos con los lectores.