La República de Macedonia es un Estado Independiente, situado en la Península Balcánica. Limita al norte con Serbia, al oeste con Albania, al este con Bulgaria y al sur con Grecia. Tiene una superficie de 25.333 kms2
Y tiene una población de 2.060.000 de habitantes. Su capital Scopje tiene 500.000 habitantes, no tiene salida al mar.-
El idioma nacional es el macedonio, no oficiales son el albanés , el sebo -croata y el turco. Su composición étnica está dada por un 65 % de macedonios, 22% de albaneses, 4% de turcos, 2% de serbios y un 7 % de gitanos. La religión más practicada es la ortodoxa griega, por un 32% de la población, 17% son musulmanes, 3% son cristianos y el 48 % no está especificado.
El idioma macedonio (Makedonski jazik), es una lengua del grupo oriental de lenguas eslavas del sur, se escribe con alfabeto cirílico, tiene similitudes con el serbio y con el búlgaro. En 1991, se independizó de la República Socialista de Yugoeslavia. Tal vez a muchos de nosotros nos quedó de la historia universal que intentaron enseñarnos cuando nuestra escolaridad, el personaje de Filipo II, Rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno(356-323 antes de Cristo) y fallecido a los 33 años de edad.
La estrella “argéada”, conocida como sol de Vergina, es una estrella simbólica de 16 rayos. Fue desterrada en 1977, en excavaciones arqueólogicas realizadas en la localidad de Vergina, situada en la región griega de Macedonia, la misma estaba presente en la bandera, cuando su independencia, la que fue removida de la misma por otra parecida, por desacuerdos con Grecia, por considerarla improcedente.
Y para terminar quiero referirme al célebre postre de frutas llamado “Macedonia”, compuesto de trozos frutales de distintas variedades, inmersa en sus propios jugos y algunos otros agregados según los países.
A la vista de tantas etnias, idiomas y religiones, comprimidas en tan pequeño territorio, no es de extrañar que los franceses, en el siglo XIX, designaran con el nombre de MACEDONIA, al conocido postre de frutas, al que también se lo conoce en España y en casi toda Latinoamérica, donde es el deleite de muchas sobremesas.