www.canariasdiario.com
Las personas con un grado de discapacidad reconocida en Canarias representan el 5,7% de su población
Ampliar

Las personas con un grado de discapacidad reconocida en Canarias representan el 5,7% de su población

jueves 23 de febrero de 2023, 13:42h
La tasa de actividad de las personas con discapacidad en la comunidad es el 25,6%, la más baja de España. La Fundación Randstad ha mejorado la empleabilidad de casi 4.000 personas con discapacidad en Canarias

La Fundación Randstad, cuya misión es contribuir a la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad mediante la sensibilización, capacitación y la transición al empleo, llegó a Canarias hace más de 10 años. La misión de la fundación es impulsar el talento con discapacidad para mejorar la empleabilidad de las casi 4.000 personas que han atendido.

Según la Base Estatal de Datos de Personas con Discapacidad (BEDPD), que elabora el IMSERSO, en 2021 había en la Comunidad de Canarias 123.954 personas con un grado de discapacidad reconocido superior al 33%. Esta cifra supone un 5,7% del total de la población canaria. La distribución por sexo es del 46% de hombres y del 54% de mujeres.

Por grupos de edad, las personas con discapacidad reconocidas se concentran principalmente entre los 35 y 64 años (49,7%) y entre los 65 y 79 años (25%). Los menores de 34 años representan el 14%.

En Canarias, el mayor número de personas con discapacidad (49.484 personas) tiene un grado comprendido entre el 65% y el 75%, seguido de las personas con un grado entre el 33% y el 44% (33.713 personas). El grupo de discapacidad más numeroso en Canarias es el mental (40.181 personas) seguido del osteoarticular (23.272 personas).

Escasa presencia de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Una característica propia de las personas con discapacidad es su poca presencia en el mercado laboral como queda patente en el elevado número de personas inactivas.

Con los últimos datos de la Encuesta de empleo de las personas con discapacidad (2021) del INE, en el caso de la Comunidad Canaria, el número de personas con discapacidad, en la franja de edad de 16 a 64 años, que se encontraban inactivas ese año ascendía a 66.100 personas, lo que suponía el 74% de la población canaria con discapacidad de dicha edad. Este hecho, hace que la tasa de actividad en Canarias se sitúe en el 25,6%, la más baja de todas las comunidades y 9 puntos por debajo de la de España (34,6%).

Relación con la actividad según la discapacidad. Año 2021.

Unidad: Miles de personas (de 16 a 64 años).

Personas con discapacidad entre 16 y 64 años

Activos

Inactivos

Tasas de actividad (%)

Total

1.929,40

668,2

1.261,20

34,6

Andalucía

378,8

113,2

265,6

29,9

Aragón

43,8

16,1

27,8

36,8

Asturias

55,2

16,4

38,8

29,7

Baleares

38,7

16

22,7

41,3

Canarias

88,9

22,8

66,1

25,6

Cantabria

29,5

11,4

18

38,6

Castilla y León

94,2

34,3

60

36,4

Castilla - La Mancha

93

36,3

56,8

39,0

Cataluña

326,3

115

211,3

35,2

C. Valenciana

198

68,2

129,8

34,4

Extremadura

45,8

13,7

32,1

29,9

Galicia

130,9

37,7

93,2

28,8

C. Madrid

204,8

86,3

118,4

42,1

Murcia

78,1

32,7

45,4

41,9

Navarra

20,1

6,5

13,6

32,3

País Vasco

83,2

32,3

50,8

38,6

Rioja

9,7

3,7

6

38,1

Ceuta y Melilla

10,3

5,5

4,8

53,4

miles de personas

Fuente: El empleo de las personas con discapacidad, 2021 (INE)

En los 10 años de actividad que lleva la Fundación en las Islas Canarias, primero en Las Palmas y desde finales del año pasado en Tenerife, ha realizado diferentes acciones formativas con 2.173 personas y ha facilitado la integración en el mercado laboral de 1.203 personas.

La Fundación realiza sus actividades en un ecosistema social contando con la colaboración de empresas, entidades sociales, administraciones públicas, centros de formación y medios de comunicación. En este sentido, es importante destacar que en 2022 se ha colaborado con 40 empresas y 6 administraciones públicas.

“Se habla de escasez de talento y no podemos prescindir de las personas con discapacidad. Hacemos una labor de información y concienciación con las empresas. Es necesario que conozcan cómo integrar a las personas con discapacidad en sus equipos y las ventajas que para ellos supone. Nuestra campaña de la revolución de lo humano nos muestra que el talento no tiene límites”, asegura Patricia Muñoz, directora de Proyectos de Fundación Randstad en Canarias.

Las mujeres canarias con discapacidad más afectadas por la situación de paro

El paro registrado de las personas que declararon algún tipo de discapacidad a 31 diciembre de 2021 ascendió a 8.930 personas. La situación de paro afecta más a las mujeres con discapacidad (55%) que a los hombres (45%). Los mayores de 45 años es el grupo de edad que concentra el mayor número de personas paradas con discapacidad (62,5%) en la Comunidad Canaria. El 47% de los parados con discapacidad registrados tienen estudios primarios y el 31% alcanzan estudios secundarios. Los tipos de discapacidad más comunes entre los parados con discapacidad en Canarias son las psíquicas (46%) y las físicas (39%).

Desde Fundación Randstad en Canarias se han llevado a cabo diferentes programas para mejorar la empleabilidad de la mujer como Alfabetización de la mujer con diversidad funcional y Empoderamiento de la mujer con diversidad funcional, ambos cofinanciados por el Gobierno de Canarias.

El 48% de las personas con discapacidad que firmaron un contrato en 2021 se encontraba entre los 25 y 45 años

En Canarias, el número de contratos a personas con discapacidad durante 2021 fue de 9.575 contratos, de los cuales el 55% los firmaron hombres y el 45% mujeres. Por grupos de edad, la mayor proporción de contratos se concentraron entre los 25 y 45 años (48%) seguido de los mayores de 45 años, que suponen el 44% de los contratos registrados.

El sector servicios concentra el mayor número de contratos realizados en 2021 y por niveles formativos, las personas con discapacidad que firmaron un contrato en 2021 tenían educación primaria y secundaria.

Contratación y paro registrado de las personas con discapacidad.

Año. 2021

Contratación

Paro registrado

Total

307.852

144.931

Andalucía

62.581

31.022

Aragón

7.093

2.522

Asturias

9.270

3.681

Baleares

5.345

2.274

Canarias

9.575

8.930

Cantabria

6.083

2.361

Castilla y León

17.837

7.143

Castilla - La Mancha

15.675

7.445

Cataluña

43.777

21.557

C. Valenciana

26.858

15.611

Extremadura

11.511

4.017

Galicia

18.401

8.448

C. Madrid

36.295

14.967

Murcia

13.302

5.694

Navarra

3.946

1.177

País Vasco

16.116

5.799

Rioja

2.516

774

Ceuta

620

728

Melilla

1.051

781

Contratación: nº de contratos registrados a 31 de diciembre de 2021

Paro registrado: nº de personas paradas a 31 de diciembre de 2021

Fuente: Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad, 2021 (SEPE)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios