www.canariasdiario.com

El idioma catalán

Por Omar Alfredo Re
domingo 19 de febrero de 2023, 05:00h

El catalán( catalá, en catalán ) y el castellano, son lenguas hermanas, las dos han salido de la misma madre, el latín.- Es hablada por 11.580.000 personas, llamados, catalano parlantes, que habitan en Cataluña y otras zonas de la antigua Corona de Aragón.

Cataluña, de etimología incierta, puede ser un derivado de “tierra de castillos”.

El prefijo “iso”, de origen griego, significa “igual”. Isoterma, se refiere a la línea que pasa por todos los puntos de a superficie de la tierra, de igual temperatura media anual.- Isoglosa, en las cartas geográficas, es la línea que une a todos los puntos, en que se habla una misma lengua, en un territorio, que pertenece a otra lengua, proviene de “iso”, igual y “glosa” = lengua.

Una muy interesante es la del “catalá”, que se habla en Andorra, donde es lengua propia y único idioma oficial, en Cataluña, propia y co- oficial con el castellano, lo mismo que en las Islas Baleares, con diferencias dialectales. También en la mayor parte de la Comunidad Valenciana, donde se habla la variedad dialectal, o llamada “valenciano” y además existen tres sub-dialectos.-En la zona oriental de Aragón, en Francia, en los condados de Rosellón y de Cerdeña y en Italia, en la ciudad de Alguer, en la isla de Cerdeña.-

Se denominan “catalanismos”, a aquellas palabras, de ese origen, que ingresan a nuestro castellano y que fueron aceptadas por la Real Academia Española de la Lengua. Algunos ejemplos: “reloj”, del catalán “relotge” y este del latín “horologium”.”Añoranza”, equivalente a tristeza, nostalgia, morriña, en gallego y “saudade” en portugués.-

“Ensaimada”, voz mallorquina, viene de “saim”= grasa, es un bollo, formado por una tira de pasta hojaldrada revuelta en espiral. Faena del catalán “faína” y este del latín “facienda”, cosa que se ha de hacer. Fideo: del catalán “fideu”, pasta de harina en forma de cuerda, que se consume en sopa o en salsa. Orgullo, del catalán “orgull” = arrogancia o vanidad. Capicua, del catalán “cap”= cabeza y “cua” = cola, se aplica a números como el 1331, que es igual leído en un sentido que en otro. Cohete, del catalán “coet” y este del latín “coda”, “cauda” o “cola”, fuego de artificio o arma de guerra.. Y para terminar, “paella” es el nombre de la comida, que está tomado del recipiente donde se la cocina, en el catalán valenciano es equivalente a “sartén” o “padilla” en nuestro castellano, o “padella” en italiano, todos proceden dl latín “patella”..

Es una receta de cocina procedente de Valencia (España), cerca del lago de Albufera. Debiera decirse “arroz a la paella” o “arroz a la sartén”. En su origen fue un simple plato de los campesinos (pages) y luego la gastronomía ha creado numerosas variantes de paellas, según sus agregados, que la han popularizado en España y el resto del mundo.

Quien no se ha comido alguna vez una paella, bueno… ahora sabemos algo más sobre su origen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios