www.canariasdiario.com
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se vive en RTVC
Ampliar

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se vive en RTVC

viernes 03 de febrero de 2023, 00:57h
RTVC ofrece los principales actos de unos carnavales que arrancan oficialmente el sábado 10 de febrero, con el desfile anunciador, y culminan el domingo 5 de marzo con el Entierro de la Sardina
Los Jardines del Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, acogen este sábado 4 de febrero a las 18:00 horas el acto de presentación de las y los participantes en las distintas galas del Carnaval, así como el sorteo que determinará el orden de aparición en las mismas. A saber: Gala Infantil, Gala de la Gran Dama, Gala de la Reina y aspirantes a participar en la Gala Drag.

Kiko Barroso será quien presente el acto, que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, así como desde la web de RTVC y en straming desde YouTube.

El pasado miércoles 1 de febrero se conocía oficialmente los rostros que presentarán las distintas galas del Carnaval, que comienza de manera oficial el próximo viernes 10 de febrero con el desfile inaugural.

La modelo internacional Nieves Álvarez y el periodista canario Paco Luis Quintana se pondrán al frente de la Gala de la Reina, mientras que la presentadora y actriz Lorena Castell y los periodistas canarios Roberto Herrera y Kiko Barroso, junto a Sharonne, drag triunfadora de la última edición de ‘Drag Race España’, lo harán en la gala de elección del Drag Queen.

Presentación de candidatas y candidatos a las galas

La presentación de aspirantes y el sorteo del orden de participación en las galas tendrá lugar, con acceso restringido a los compromisos de candidatas y candidatos, el sábado 4 de febrero, en los jardines del Hotel Santa Catalina y podrá verse en directo a través de RadioTelevisiónCanaria a partir de las 18:00 horas.

En lo que respecta a los drags, el 25 aniversario de la gala destaca por la alta participación novel después de la retirada oficial de algunos míticos, pero también de presencias que son ya un clásico en la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Inauguración oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

A partir de las 20:00 horas del viernes 10 de febrero arranca oficialmente el Carnaval capitalino con el desfile anunciador, en el parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.

Un tradicional pasacalles que parte desde la calle Luis Morote y en el que participan tanto el público asistente, como los y las aspirantes a los distintos tronos, personajes, mascaritas y comparsas del Carnaval.

Al finalizar el recorrido, la banda grancanaria ‘Los Salvapantallas‘ será la encargada de dar el pregón desde el escenario del parque, a las 21:00 horas.

La entrada será libre, aunque el aforo será limitado en el caso del pregón, que culminará con un gran concierto.

Concurso de Comparsas infantiles y Encuentro de murgas infantiles

A las 17:00 horas del sábado 11 de febrero son las jóvenes murgas y comparsas las que toman el protagonismo. Y es que la cantera tiene una gran importancia en las fiestas de la ciudad, como se demuestra cada año en el concurso de comparsas infantiles.

Los grupos que se presentan actúan ante un público que aplaude no sólo el ritmo, la coreografía y el vestuario, sino también la energía y la ilusión con que los niños afrontan la puesta en escena.

A partir de las 23:00 horas, artistas y grupos locales y nacionales pondrán el colofón musical al programa de la jornada con conciertos en directo que este año, además de celebrarse en el parque Santa Catalina, también tendrán lugar en el parque del Estadio Insular y en la plaza de la Música.

Gala de la Gran Dama

A partir de las 20:00 horas, la ‘Gala de la Gran Dama’ reúne sobre el escenario de Santa Catalina a las candidatas más mayores, que, años tras año, nos demuestran que el espíritu del Carnaval nunca se apaga.

El domingo 12 de febrero, presentadores y artistas hacen de este concurso uno de los más entrañables del programa. Su convocatoria es un reflejo más de la aspiración transversal de diversidad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Fases y Final del Concurso de murgas adultas

El lunes 13 de febrero, a partir de las 20:45 horas, comienza el concurso de murgas, una cita que transcurre íntegramente en el parque Santa Catalina y que se prolongará durante tres días con la celebración de las distintas fases previas (lunes 13, martes 14 y miércoles 15) y un cuarto día para la final.

El miércoles 15 de febrero, el día en que se celebra la tercera fase, es una noche de nervios en la que el jurado da a conocer los nombres de las murgas finalistas, aquellas que dos días después volverán a pisar el gran escenario de Santa Catalina para optar a los premios del concurso.

La gran final de murgas se celebra el sábado 18 de febrero, a las 20:45 horas y en ellas se encumbrarán las agrupaciones finalistas de esta edición.

El concurso murguero del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los certámenes históricos de la fiesta, cuya primera edición data de 1977.

Concurso de comparsas adultas

El viernes 17, a las 21:15 horas, las comparsas toman protagonismo en el Concurso de Comparsas Adultas. Se trata de uno de los clásicos del Carnaval de la ciudad, cuya primera edición se celebró en el año 1978.

En el certamen participan formaciones de distintos barrios que, con un vestuario lleno de colorido y a ritmo de batucada, animan las calles capitalinas a la par que compiten por los premios de cada edición.

Gala de elección de la Reina Infantil

El domingo 19 de febrero, a las 18:30 horas, el Carnaval Infantil tiene una de sus grandes citas con su propia Gala, en la que se elige a la niña o al niño que ocupará el trono carnavalero.

Acto de preselección para la Gala Drag Queen

Para el lunes 20 de febrero, a las 21:00 horas, está destinada la preselección para la ‘Gala Drag Queen‘. El periodista Tomás Galván, junto a Drag Sethlas y Samantha Ballentines, tomarán las riendas de una gala para la que las entradas se agotan en horas.

La afluencia de candidatos a la ‘Gala Drag Queen’ es tal que, cada año, se convoca una fase de preselección para determinar cuáles serán los drags finalistas.

Carnaval de Día y Concurso de maquillaje corporal

El martes 21 de febrero, martes de Carnaval, a partir de las 12:00 horas arranca la fiesta diurna al ritmo de batucadas y comparsas en el gran Batucarnaval.

Miles de mascaritas acuden a los conciertos programados en varios escenarios del parque de Santa Catalina, con música para todos los gustos. Cumple así la fiesta con todos los públicos, preferencias y horarios, al tiempo que permite que llegue a un número de ciudadanos y visitantes cada vez más numeroso. Son días para disfrutar del espíritu más popular y espontáneo del Carnaval en un entorno sano.

Además el mismo Martes de Carnaval, a las 21:00 horas, tendrá lugar el concurso de maquillaje corporal. Uno de los actos más atractivos del Carnaval en el que profesionales del maquillaje plasman sobre lienzos humanos auténticas obras de arte que se exhiben con una puesta en escena en la que coreografía, música y ritmo están cuidadosamente escogidos.

Gala de Elección de la Reina

La gala de elección de la Reina es un gran espectáculo que se representa ante más de 4.000 personas. Se retransmite en directo por televisión, nacional e internacional. El espectáculo será el 24 de febrero, a las 21:00 horas. Las candidatas salen al escenario según se establece en el sorteo previo.

Gran Desfile del Carnaval

El sábado 25 de febrero, a partir de las 18:00 horas, por primera vez los grupos del Carnaval salen a la calle para compartir su pasión por la fiesta.

Este acto, que se estrena esta edición 2023, sirve de punto de encuentro entre las formaciones y su público y de escaparate carnavalero para locales y foráneos.

Domingo 26 de febrero | Cabalgata Infantil y Chirimurgas
El domingo 26 de febrero, a las 17:00 horas, comienza la Gran Cabalgata para los pequeños y pequeñas de la casa. En este tradicional encuentro las pequeñas mascaritas toman las calles de la ciudad en un día marcado por la ilusión y en la que las familias son las protagonistas.

Ya por la noche, a partir de las 21:00 horas, llegan las chirimurgas.

Gala Drag Queen

El viernes 3 de marzo, a las 21:00 horas, la Gala Drag Queen cumple sus 25 ediciones.

Una cita que se ha convertido en un verdadero una de las principales referencias del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su promoción exterior. Es el certamen Drag con más arraigo y toda una reivindicación del carácter abierto, trasgresor y diverso de las fiestas.

Artistas y grupos locales y nacionales pondrán el colofón musical al programa de la jornada con conciertos en directo que este año, además de celebrarse en el parque Santa Catalina, también tendrán lugar en el parque del Estadio Insular y en la plaza de la Música.

Cabalgata Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El 4 de marzo, sábado, el Carnaval tiene un claro punto de encuentro, la ‘Gran Cabalgata’ a partir de las 17:00 horas. La Cabalgata recorre la ciudad a lo largo de más de siete kilómetros, habitualmente durante el último fin de semana de las fiestas.

Domingo 5 de marzo | Carnaval de Día y Entierro de la Sardina
El último día, como fin de fiesta, el domingo 5 de marzo llega otra jornada del Carnaval de Día desde las 12:00 horas.

Ya por la tarde-noche, a las 19:00 horas, una legión de viudas y plañideras compaña a la Sardina hasta el mar en la tradicional celebración del ‘Entierro de la Sardina’, cuya fogata marca el fin de fiesta, al menos, hasta el próximo año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios