Al parecer, según el psicólogo británico Cliff Arnal, las bajas temperaturas, las deudas derivadas de los regalos de Navidad y el escaso sueldo que hacen que sea difícil llegar a fin de mes, sumado a que las fiestas navideñas quedan ya bastante atrás y que los propósitos de año nuevo no se han cumplido, producen un sentimiento de tristeza generalizado que ha derivado en el 'Blue Monday', aunque no es científico que todas las personas se depriman al mismo tiempo.
Si este lunes 17 de enero te sientes un poco decaído y sin ninguna motivación para afrontar la jornada, no te preocupes, porque según el psicólogo de la Universidad de Cardiff Cliff Arnall es normal, ya que viviremos el llamado 'Blue Monday' o el 'día más triste del año'.
Lunes triste (Blue Monday, en inglés) es el nombre dado al tercer lunes de enero, presentado como el día más deprimente del año. El concepto fue publicado por primera vez en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la agencia de viajes Sky Travel, que dijo haber calculado la fecha usando una ecuación. Tal idea está considerada como pseudociencia, siendo su fórmula ridiculizada por los científicos como un sinsentido.
ORIGEN DEL BLUE MONDAY
La fecha fue publicada en un comunicado de prensa bajo la autoría de Cliff Arnall, profesor en el Centre for Lifelong Learning, adjunto a la Universidad de Cardiff. El columnista Ben Goldacre informó que el comunicado de prensa había sido entregado ya escrito a varios académicos por la agencia de relaciones públicas Porter Novelli, quien les ofreció dinero por añadir sus nombres al mismo. Más tarde 'The Guardian' publicó un comunicado de la Universidad de Cardiff distanciándose de Arnall: "La Universidad de Cardiff nos ha pedido señalar que Cliff Arnall.-. fue un antiguo profesor a tiempo parcial en la universidad, pero lo dejó en febrero".
Variaciones de la historia han sido reutilizadas en comunicados de prensa por otras empresas, como en 2014 cuando Blue Monday fue asumido por firmas legales y minoristas de agua embotellada y bebidas alcohólicas. Algunas versiones de la historia pretenden analizar las tendencias en los mensajes de los medios sociales para calcular la fecha.
Realmente, se asegura, la invención u ocurrencia del Blue Monday se debería, según muchas fuentes, a una campaña propagandística de las aerolíneas para vender más billetes de avión para viajar, convenciendo a los ciudadanos de que hay que planificar unos días de descanso o turismo para animar el año.