Una vez más, para el conjunto del país, el grupo de Vivienda contribuye a la bajada del índice, siendo la subida de la electricidad menor a la del mismo mes de 2021. Por su parte, entre los grupos con mayor influencia alcista está el de Vestido y calzado. Las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno son más moderadas que las del mismo mes del año anterior.
Aunque la tasa ha disminuido, y se espera que continúe por esta senda, lo cierto es que los precios de los alimentos se han disparado. Estos están en un 15,7% y un 15,3% superior respecto a los de noviembre para el conjunto nacional y para Canarias, respectivamente. Alimentos, calzado y ropa siguen su tendencia al alza, mientras que electricidad y carburantes, en un primer momento responsables del aumento de la inflación, continúan en descenso.
La inflación subyacente, es decir, el índice calculado sin los precios de los bienes energéticos y alimentos sin elaborar, a nivel nacional se sitúa en el 7% interanual, mientras que en las Islas Canarias es de un 7,1%. En ambos casos han aumentado con respecto a noviembre de 2022, y los datos se sitúan más de un punto porcentual sobre el IPC. Tanto el índice general como la inflación subyacente del archipiélago han superado a la nacional, siendo un año en el que la comunidad canaria venía en una senda de crecimiento de la inflación, pero siempre manteniéndose inferior a los datos nacionales. Es un hecho preocupante, teniendo en cuenta que este indicador es menos volátil que el IPC general al extraer el precio de la energía y los alimentos. Esto quiere decir que la subida de precios se ha contagiado a otros productos que no volverán a bajar con tanta facilidad.