Así, diciembre de 2022 superó en 0,2 grados centígrados al mismo mes de 1989, que hasta ahora era el más cálido, ya que registró una temperatura media de 9,5ºC.
El mes resultó extremadamente cálido en Baleares, con una media de 14ºC, que representa 2,8ºC por encima del valor normal para ese mes. Igual ocurrió en Canarias, donde la temperatura media mensual alcanzó 17,5ºC, lo que supone una anomalía positiva de 1,7ºC. La situación fue similar en la España peninsular.
DIFERENCIAS TÉRMICAS
Las zonas con mayor diferencia térmica respecto a los valores normales para el periodo 1981-2010, de casi 3ºC, se dieron en amplias zonas del interior de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Extremadura, sur de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, centro de Andalucía, interior de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón, interior de Cataluña y zonas puntuales de Baleares. En algunos puntos de estos territorios se llegaron a alcanzar valores próximos a +4°C.
Las máximas diarias se quedaron unos 2,5ºC por encima de lo normal, y las mínimas se situaron 3,4ºC por encima de la media, por lo que la oscilación térmica diaria fue 1,1 ºC inferior a la normal.
RÉCORD DE TEMPERATURA MEDIA
El informe mensual de la AEMET destaca que 27 estaciones principales llegaron a un récord de temperatura media para el mes de diciembre desde que comenzaron las observaciones de datos. En nueve estaciones, además, la media de las máximas diarias fue la más alta de la serie de diciembre, y en seis, la media de las mínimas diarias fue también la más alta de la serie de diciembre.
En cuatro estaciones principales se registró la temperatura más alta y en catorce la temperatura mínima más alta de un mes de diciembre desde que existen registros.
EL CUARTO DICIEMBRE MÁS HÚMEDO
En cuanto a las precipitaciones, diciembre de 2022 quedará en los registros como un mes húmedo, ya que se ha recogido un 43 por ciento más de lluvias que los valores normales. Así, en el conjunto de la Península se acumularon 117,5 litros por metro cuadrado, lo que lo sitúa como el décimo segundo mes de diciembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961 y el cuarto más húmedo en lo que va de siglo XXI.
Por zonas, diciembre ha sido muy húmedo en casi toda la Península, y muy especialmente en puntos de Extremadura y la Comunidad de Madrid, así como la parte occidental de Canarias. Sin embargo, resultó entre normal y seco en la cornisa cantábrica, noreste de Cataluña y el levante peninsular, así como en Baleares y en el resto del archipiélago canario.
También en materia de precipitaciones se han registrado récords de máxima acumulación diaria para un mes de diciembre. Así, se han producido efemérides en seis observatorios, como en el de Pontevedra, donde destacan los 102 litros por metro cuadrado recogidos el día 19 o los 72,8 litros por metro cuadrado en A Coruña el 23 de diciembre, un récord para la capital herculina, que recoge datos desde 1930.