El Cabildo de Tenerife ha entregado este sábado, en un acto celebrado en la Plaza del Adelantado de La Laguna, los premios correspondientes a la octava edición del Concurso De Aceites De Oliva Virgen Extra (AOVE), un certamen que promueve la calidad de las producciones tinerfeñas con el objetivo de incrementar sus ventas y de dotarlas de mayor notoriedad entre los consumidores.
El acto contó con la participación del consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla; del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; y del director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Basilio Pérez, además del director insular de Agricultura, Cayetano Silva y otras autoridades..
En esta ocasión, la Gran Oliva de Oro recayó sobre el olivicultor Antonio Martín, de la marca Tiro-Liro, que obtuvo la máxima calificación por su mezcla-coupage hojiblanca-arbequina; mientras que las Olivas de Plata se otorgaron a las marcas Oleoteide (Abona), de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, por un monovarietal de arbequina; y Almarosa, de la olivicultora Daniela Crestan, por su mezcla-coupage 10 por ciento picual, 45 por ciento arbequina y 45 por ciento arbosana. La productora tinerfeña se alzó, además, con el premio a mejor presentación.
Javier Parrilla, por su parte, felicitó a los ganadores y recordó que la olivicultura es uno de los cultivos con más empuje y calidad de la agricultura de la isla. “Cada vez son más los productores que se dedican al cultivo del olivo, de ahí la necesidad de continuar defendiendo y apoyando a este subsector, mejorando su profesionalización y competitividad, fomentando el relevo generacional y promoviendo la distribución y comercialización de nuestros aceites fuera de las islas”.
Luis Yeray Gutiérrez felicitó a las marcas premiadas, subrayando “el compromiso del Ayuntamiento de La Laguna por el sector primario y la producción agrícola local. Apostamos por la calidad de los productos de cercanía y los canales cortos de comercialización, y en esta apuesta el aceite elaborado en nuestra isla tiene un papel importante que desempeñar”.
Basilio Pérez, destacó la "importancia y afianzamiento del aceite de oliva virgen extra canario, que pasa por el papel del cultivo del olivo en las medianías de nuestras islas, y concretamente en Tenerife, dado que es una oportunidad para diversificar la agricultura y la economía; se está creando una industria agrotransformadora con presente y futuro, tanto de almazaras como de envasado de aceitunas que genera economía y empleo".
La entrega de galardones se ha llevado a cabo en el marco de la IV Feria de Aceite de Oliva Virgen Extra de Tenerife que se celebrará en este mismo espacio hasta las 19:00 horas y en la que los asistentes podrán degustar, conocer y adquirir aceites de la isla.
Este evento contempla además otras actividades, entre las que destaca una demostración culinaria a cargo de Zebenzuí Acosta, jefe de cocina de La Factoría Espacio Gastronómico; una cata comentada a cargo de los ganadores del concurso; y una charla sobre Beneficios del oro líquido en la salud, a cargo de dos enfermeras del servicio de Nutrición del Hospital Universitario de Canarias.