La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, urge a las administraciones competentes a hacer un último esfuerzo para resolver los procedimientos legales y burocráticos necesarios que faltan para aprobar de manera definitiva el segundo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad, más conocido por sus primeras siglas, PMM, de Puerto de la Cruz.
La importancia de este documento de planificación urbanística ha sido clave durante la vigencia del primer PMM que, a partir de 2017, fecha de su aprobación, ha supuesto un revulsivo no solo para actuaciones privadas de rehabilitación de no pocos establecimientos hoteleros de esta ciudad turística, sino también para la renovación de espacios e infraestructuras públicas necesarias para situar a un destino turístico en buena posición.
Tras el último trámite realizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático que dirige Miguel Ángel Pérez, relativo a la emisión del denominado Documento de Alcance, un informe realizado sobre todo el periodo de información ambiental, Ashotel considera que, con la emisión de este documento, el plan pasa ya a una recta final y confía en que pueda entrar en vigor lo antes posible.
Una vez se apruebe definitivamente el Plan, es el Consorcio Urbanístico de Rehabilitación de Puerto de la Cruz, organismo encargado de gestionar las actuaciones incluidas en los PMM, quien debe encargar a la empresa pública Gestur el desarrollo de las acciones recogidas en el Plan. El Consorcio, además, deberá firmar un convenio con las empresas privadas, muchas de ellas establecimientos alojativos, cuyas actuaciones de rehabilitación y mejora de sus instalaciones están contempladas en este segundo PMM, el cual tiene previstas inicialmente 56 actuaciones en ámbitos privados y 26 en espacios públicos. De las 56 privadas, 37 proyectos corresponden a la rehabilitación y mejora de la planta de alojamiento turístico.
Por la importancia que tiene para el sector y la propia ciudad turística, la patronal hotelera considera que este tipo de instrumentos de planificación son cruciales para destinos como Puerto de la Cruz. Así, la labor de las administraciones competentes, tanto de la corporación municipal, como del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, que junto al Estado forman parte de ese instrumento fundamental que está siendo el Consorcio, es fundamental para llevar a buen puerto el desarrollo del municipio.
En este sentido, Ashotel confía en que los próximos comicios autonómicos y municipales de mayo de 2023 no supongan la paralización de este trámite tan avanzado, porque las empresas hoteleras están haciendo un gran esfuerzo de inversión que debe ir de la mano del esfuerzo de las actuaciones públicas.
El desarrollo del primer PMM supuso un antes y un después para Puerto de la Cruz, municipio pionero en el desarrollo turístico moderno que, tras una etapa de grandes éxitos en los años 90 del siglo pasado cayó en la obsolescencia de su planta alojativa y de sus espacios públicos. Esta situación se ha ido revirtiendo en los últimos años con la rehabilitación y mejora de muchas instalaciones turísticas, tanto privadas como públicas, que han logrado reposicionar al sector turístico en Puerto de la Cruz.
Cabe recordar que en España existen cuatro consorcios para impulsar la renovación de destinos maduros y en los que concurren las diferentes administraciones públicas con competencias en un determinado destino turístico, es decir, estatal, autonómica, local e insular, en el caso de Canarias. Además del de Puerto de la Cruz, creado en 2010, existen otros tres consorcios, a saber, Maspalomas (Gran Canaria), Costa del Sol Occidental (Málaga) y Playa de Palma (Mallorca).