www.canariasdiario.com
Los médicos y facultativos temporales de Canarias ratifican la huelga
Ampliar

Los médicos y facultativos temporales de Canarias ratifican la huelga

domingo 27 de noviembre de 2022, 23:00h

A falta de poco más de un mes de la publicación de la convocatoria hemos tenido que presentar nuevamente un tercer preaviso de huelga, porque todavía siguen faltando plazas para los procesos de estabilización y no se ha tratado una baremación adecuada que nos permita consolidarnos en nuestros puestos de trabajo actuales

A través de numerosas reuniones con la gran mayoría de sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial y de la presión de la Huelga, se han conseguido que un gran número de plazas entren dentro de los procesos selectivos de consolidación. Aun así,́ persiste un déficit que se cifra, al me- nos, en 51 plazas. Falta, igualmente, el otro pilar fundamental que es el acuerdo de unos baremos acordes a la situación de temporalidad de los médicos en Canarias, que limiten la competencia externa.

En la Mesa Sectorial del 24 de noviembre se ha firmado un acuerdo para que la convocatoria de Sanidad tenga las mismas características de la administración general de la Comunidad Autónoma de Canarias (AGCAC), pero esto no es así, la administración pretende poner unas bases menos favorables:

En este sentido, se presenta una simple comparativa de los aspectos más relevantes:

ÍTEM

Admón. Gral. Comunidad Mesa Sectorial Sanidad Autónoma

Porcentaje tiempo trabajado

80,00 % 70,00 %

Diferencia puntuación entre aspirante interno / externo

3a1 2a1

Otros méritos

20,00 % 30,00 %

Las condiciones que figuran en la columna de la AGCAC son las que ha venido defendiendo la Mesa de Confluencia.

Además, para el concurso oposición, igual que en la AGCAC, la Confluencia viene reclamando una prima de igual potencia para los ítems correspondientes de la fase de concurso, de tal manera que se defiende que el examen consista en un examen tipo test que no será́ eliminatorio y cuyas res- puestas erróneas o en blanco no tengan penalización, con la publicación de una relación de pre- guntas con sus respectivas respuestas por cada especialidad, con suficiente antelación, a partir de las que el Tribunal Calificador confeccionará el cuestionario del examen de cada especialidad.

Como comprenderán, las condiciones que actualmente plantea la Mesa Sectorial de Sanidad res- pecto a la AGCAC constituyen un agravio comparativo. Esta propuesta de la MSS nos perjudica y debe ser corregida.

Si se puede en otras consejerías de la misma comunidad autónoma, se puede en Sanidad, sin duda alguna. No vamos a consentir ser Empleados Públicos de segunda. Seguiremos peleando por unas condiciones justas para nuestra consolidación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios