www.canariasdiario.com
España busca el pase a octavos... y dejar fuera a Alemania
Ampliar

España busca el pase a octavos... y dejar fuera a Alemania

domingo 27 de noviembre de 2022, 07:00h
Tras conseguir ante Costa Rica su mayor goleada en la historia de los Mundiales, la selección española busca lograr su pase a los octavos de final. Los de Luis Enrique se enfrentan este domingo, a partir de las 21:00 horas, a una Alemania que necesita el triunfo después de caer sorprendentemente en la primera jornada ante Japón. Y es que en el caso de perder, la cuatro veces campeona dle mundo puede decir adiós a Qatar en la fase de grupos, tal y como ocurrió hace cuatro años en Rusia

El combinado nacional afronta el choque tras golear a Costa Rica (7-0) para encadenar su sexto choque mundialista consecutivo sin morder el polvo. La racha se inició ante Australia (3-0) en Brasil 2014 tras perder frente a los Países Bajos (1-5) y Chile (0-2). Luego, en Rusia, los por entonces dirigidos por Fernando Hierro se marcharon del torneo en octavos después de sumar un triunfo y tres igualadas. La última, que tuvo lugar en los anfitriones, acabó con eliminación española en la tanda de penaltis.

LUIS ENRIQUE: "ES UNA GRAN PRUEBA"

El seleccionador nacional, Luis Enrique Martínez, aseguró en la previa del choque que "es una gran prueba para nosotros, porque en un evento tan importante contra una selección favorita para ganar el Mundial y en una situación complicada, nos sirve para demostrar que no vamos a especular ni a jugar diferente".

"Uno mira su camiseta y ve cuatro estrellas. En mi época, había mucha diferencia en cuanto a nivel físico. A nivel futbolístico, España está ahora mismo al nivel de las grandes; en el ranking FIFA estamos por delante. Si alguien sabe competir es Alemania. Mucho respeto por los jugadores, que son nivel 'top', y por su historia, pero tenemos la convicción de que podemos ganar a Alemania", agregó.

El asturiano apuntó que "Alemania siempre juega al ataque. Es cierto que la necesidad del primer resultado puede condicionar, pero es una selección que intenta presionar en campo contrario, que intenta tener siempre el balón... Es, sin duda, la selección que se parece más a España. Es un reto muy bonito, porque tenemos los mismos objetivos de dominar el partido. Va a ser un partido abierto en el que veremos cuál de las dos selecciones consigue ganar", señaló, antes de hablar del tropiezo de los de Hansi Flick ante Japón (1-2).

"Nunca sabes qué es lo mejor. Lo importante era controlar lo que podíamos controlar y ganar el primer partido. Ahora lo importante es ganar el segundo partido, que seguramente nos puede dar la clasificación", añadió.

Luis Enrique recordó que "puedes ganar los tres partidos del grupo y quedar eliminado en octavos. Se lo hemos planteado como si fuera octavos; cuando lleguemos a octavos va a ser todo carne o pescado. Esta competición no premia la regularidad, premia estar bien en los momentos claves".

UN BLAUGRANA Y UN MADRIDISTA

En el combinado teutón militan dos futbolistas que juegan en LaLiga: el guardamenta del FC Barcelona Marc André Ter Stegen y el zaguero madridista Antonio Rudiger. El primero es suplente del siempre titular Manuel Neuer mientras que el segundo es fijo en los esquemas del técnico Hans-Dieter Flick.

PARTIDO ESPECIAL PARA DANI OLMO

El envite ante los teutones será especial para el catalán Dani Olmo. Y es que el autor del primer gol frente a Costa Rica se enfrentará a tres de sus compañeros en el RB Leipzig: Lukas Klostermann, David Raum y Karin Adeyemi.

ANTECEDENTES

Españoles y alemanes se han visto cuatro veces en las caras en la historia de los Mundiales. La primera ocasión tuvo lugar en Inglaterra 1966, cuando la por entonces RFA (República Federal Alemana) se impuso a España (2-1) en la fase de grupos. Justo en el ecuador del primer acto, Fuste adelantó a los nuestros si bien Emmerich empataría antes del descanso. A falta de seis minutos para los noventa, el mítico Uwe Seeler estableció un resultado definitivo que eliminaba a los de José Villalonga.

El segundo enfrentamiento mundialista entre ambos elencos fue en la Copa del Mundo celebrada durante el verano de 1982 en España. En aquella ocasión, en una segunda fase formada por cuatro grupos con tres selecciones en cada uno de ellos. La todavía RFA volvió a resultar vencedora con idéntico resultado que el cosechado más de una década antes en territorio inglés. Littbarski y Fisher, ya en la segunda parte, anotaron las dianas teutonas. En la recta final, el txuri urdin Zamora recortaría distancias con un soberbio testarazo.

Cinco años después de la caída del Muro de Berlín, España y Alemania empataron a uno en la fase de grupos del Mundial celebrado en Estados Unidos. El 'culer' Goikoetxea puso por delante a los de Javi Clemente con un icónico centrochut. Luego, en los primeros compases del segundo acto, Jurgen Klinsmann igualó el choque.

La última vez que se cruzaron 'La Roja' y 'La Mannschaft' fue en las semifinales de la Copa del Mundo organizada en Sudáfrica. Aquel inolvidable 7 de julio de 2010, un golazo de Puyol a la salida de un córner selló el pase de los de Del Bosque a la final.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios