Desde hace meses, PACMA, junto con cientos de entidades de todo el mundo y con el apoyo de parte de la comunidad científica, está llevando a cabo una compaña con el objetivo de frenar la apertura de la que será la primera granja de pulpos del mundo.
El Gobierno de Canarias continúa dando luz verde al proyecto, “aún cuando informes científicos aportados determinan la potencial peligrosidad del mismo y el preocupante aumento de la presión de la pesca”, explican desde la formación política. “A estas alturas creemos que ni siquiera se puede calcular la cantidad de vertidos que serán arrojados al mar ni los contenidos de estos, por lo que no existe una estimación del daño real que podrá causarse al ecosistema local”.
La Dra. Elena Lara, bióloga marina altamente implicada en el caso, hace hincapié en su informe “Cría intensiva de pulpos: una receta para el desastre” que “no existe actualmente ninguna legislación que proteja el bienestar de los pulpos en las granjas; se encuentran totalmente desprotegidos frente al sufrimiento y a los métodos de sacrificio”. De este modo, apunta que "sería totalmente irresponsable que los legisladores permitan que los planes sobre la cría de pulpo se sigan desarrollando sin que exista una legislación adecuada para ello”.
La coordinadora del Partido Animalista en la provincia de Las Palmas, Iris Sánchez, sostiene que “se debe caminar hacia la construcción de una sociedad más justa para con los animales, en la que el respeto, la ética y la empatía sean los ejes centrales”.
El encuentro tendrá lugar este viernes 14 de octubre a las 18:00 horas en el Paseo de Las Canteras, a la altura de Plaza Churruca.