www.canariasdiario.com
Subida del euríbor: El dilema de comprar o alquilar una vivienda
Ampliar

Subida del euríbor: El dilema de comprar o alquilar una vivienda

Por Redacción
viernes 23 de septiembre de 2022, 10:00h

La subida del euríbor ha trastocado todos los planes de los ahorradores e hipotecados. El euríbor cerró agosto en un 1,249% y ya ha registrado datos diarios por encima del 2% en septiembre. Esta subida, unida a unos tipos de interés que ya se sitúan en el 1,25% tras las decisiones del Banco Central Europeo y que ha ocasionado un encarecimiento de las ofertas de las entidades financieras, ha provocado que muchas personas encuentren más rentable alquilar que comprar una vivienda

Un estudio realizado por el comparador hipotecario iAhorro, basado en los últimos datos de junio que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las hipotecas en España, constata el esfuerzo que supone para los españoles la compra de una vivienda y el pago de un alquiler. En primera instancia, para el pago de una hipoteca con un plazo de amortización medio de 24 años y un tipo de interés fijo medio del 2,64%, el esfuerzo apenas ha subido en seis meses: se sitúa en un 26,45% y en marzo estaba en el 26,37%.

No obstante, sí se ha disparado, durante el mismo periodo, el esfuerzo que supone abonar un alquiler: ha pasado ser en marzo del 38,71% al 41,89% actual. Para calcularlo, desde iAhorro se ha tenido en consideración la renta neta media por hogar y la cuota media que se paga de alquiler por regiones. De este modo, si se compara el esfuerzo que se realiza por pagar un alquiler con el que hacen los españoles de media por pagar una hipoteca, vemos que este último es 15,45 puntos menor.

MÁS ESFUERZO EN EL PAGO DE LA HIPOTECA

Los precios de los alquileres nuevos han ido subiendo a causa de la inflación disparada que se está registrando en España en los últimos meses, con valores por encima del 10%. Antonio Gallardo, experto financiero de iAhorro explica que "la cuota del alquiler ha subido un 7,78% en apenas seis meses, es decir, hemos pasado de pagar 990 euros de media al mes a abonar 1.067 euros".

"En lo que respecta a la cuota mensual de las hipotecas, ésta incluso se ha reducido muy ligeramente, un 0,17%: desde los 674,45 euros que se pagaban en marzo hasta los 673,33 euros actuales. Entonces, si baja la cuota a pagar, ¿por qué aumenta el esfuerzo?. La renta disponible por hogar ha bajado. Las familias han pasado de contar con 30.690 euros de renta media a 30.552 euros. Esto podría deberse a un empeoramiento en las condiciones laborales, quizás todavía por efectos de la crisis del coronavirus".

Estas constantes subidas del euríbor, está generando un incremento de los préstamos hipotecarios variables que, en algunas hipotecas, ya se están aplicando desde marzo. El aumento de coste de las hipotecas podría situarse en 200 euros al año e, incluso en las hipotecas de mayor importe, alcanzaría los 350 euros al año.

Los cambios en la política monetaria de la eurozona a causa de la alta inflación subyacente y el entorno bélico, inciden determinantemente en el euribor a 12 meses y, por consiguiente, en un constante repunte de las cuotas de las hipotecas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios