Facilitar el acceso de personas con movilidad reducida a las rutas, senderos y los rincones de la naturaleza de la Isla es el objetivo que mueve al Cabildo de Gran Canaria a poner en marcha el programa ‘Conectados X Naturaleza’, para cuya implantación ya se está formando a personal de distintos organismos insulares y de colectivos sociales en el uso de las sillas ‘joëlette’, los instrumentos de transporte que van a hacer posible la iniciativa.
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, las consejeras de Medio Ambiente, Inés Jiménez, y de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, y el representante de la organización ‘La vida sigue en positivo’, Eduardo Martínez, dieron a conocer hoy el proyecto, en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, en cuyas instalaciones se desarrollan las actividades necesarias para implementarlo.
En su intervención, el presidente Morales reafirmó la implicación del Cabildo de Gran Canaria en avanzar en la inclusión, la accesibilidad, y en la participación de las personas con discapacidad en la vida social de la Isla en todas sus dimensiones. “Y, desde luego, en la transversalidad, en la búsqueda de alternativas desde la Administración pública, aunando esfuerzos desde todas las áreas de la Corporación insular para hacer posible estos objetivos, junto al trabajo del conjunto de la sociedad civil y de las organizaciones que trabajan con este colectivo”, manifestó.
En esa senda, puso de manifiesto cómo el proyecto ‘Conectados X Naturaleza’ es una iniciativa innovadora que avanza en este sentido. “En la reciente reunión del Observatorio para la Accesibilidad Universal de Gran Canaria, quedó clara la necesidad de que trascienda al conjunto de la sociedad esta propuesta, para la que es preciso voluntariado, formación y llegar a todos los rincones de la Isla con la complicidad de los ayuntamientos”, aseguró. “Es preciso que esto sea la espita de salida de un espacio en el que puedan disfrutar de la naturaleza y de los extraordinarios senderos de nuestra Isla, con los medios que hoy presentamos, las personas que se ven impedidas para hacerlo”.
Isabel Mena fue la encargada de detallar las claves de esta iniciativa que, como indicó, “no implica una inversión cuantiosa, pero sí de un proyecto de coordinación complicado que requiere de muchas personas voluntarias que están dispuestas a formarse e implicarse en esta propuesta, que garantiza que todas y todos los grancanarios puedan acceder a todos los rincones de la Isla”
Para lograrlo, se cuenta con las primeras cuatro sillas ‘joëlette’, dos para adultos y otras dos para niños y niñas. “Esto es solo el inicio y ahora nos toca seguir trabajando en este proyecto de coordinación para seguir creciendo y que haya más sillas en la Isla, para lograr que todas las actividades y los servicios que presta el Cabildo a la ciudadanía sean inclusivos”, recalcó la consejera. “La disposición del Cabildo a continuar adquiriendo materiales es absoluta y solo queda seguir adelante, recalcó la consejera, que agradeció a la entidad ‘La vida sigue en positivo’ su apuesta firme por este proyecto.
El representante de esta entidad, por su parte, afirmó que “de la necesidad pasamos a una nueva oportunidad de que todas y todos formemos parte de nuestra Isla y podamos disfrutarla en plenitud”. Anunció que el proyecto contará con una oficina de préstamo del material y que, hasta diciembre, se realizarán entre seis y ocho jornadas para la formación y disfrute del medio natural en diferentes localizaciones.
Eduardo Martínez resaltó que se intentará llevar a cabo el mayor número de actividades posibles en distintas vertientes, como la participación de las sillas en carreras de montaña o de asfalto e invitó a la sociedad grancanaria a aprovechar la oportunidad y a formar parte de este proyecto.
Así, para el desarrollo de esta propuesta, desde este jueves y hasta el próximo sábado, día 17, los primeros 60 voluntarios y voluntarias ya reciben formación en el Jardín Canarias sobre el manejo de estas sillas, tras haberse inscrito en los cursos gratuitos de cuatro horas de duración. Se trata de técnicos de los centros de atención a personas con discapacidad y de mayores de la Isla, de estudiantes de los ciclos formativos relacionados con la práctica deportiva y actividades en la naturaleza, de miembros de asociaciones y de familiares de personas con discapacidad.
Asimismo, el programa del Cabildo ‘Gran Canaria Accesible’ les ofrece las rutas de senderismo que organizará por todo el territorio insular para desarrollar el programa.