www.canariasdiario.com

El agosto que precede a la tormenta

domingo 28 de agosto de 2022, 06:00h

El fútbol, la política, los daños colaterales que está dejando la salvaje invasión de Ucrania por parte de Rusia y el deseo de dejar atrás las restricciones a la movilidad y al disfrute del ocio que hemos tenido que asumir por la pandemia, han agitado un mes de agosto tradicionalmente tranquilo y con pocas noticias, excepto la de los incendios que cada año dejan su huella.

El adelanto del comienzo de las ligas de fútbol profesional, como consecuencia de la celebración del Campeonato Mundial en Qatar, los próximos meses de noviembre y diciembre, han “normalizado” un mes de agosto que habitualmente se sostenía con las populares serpientes de verano.

Además, en nuestro caso, la ilusión que nos hicieron vivir tanto el Club Deportivo Tenerife como la Unión Deportiva Las Palmas, en los partidos del playoffs por el ascenso, se ha prolongado hasta el comienzo de la nueva temporada iniciada a principios de este veraniego mes. La pasión con la que vivimos el cruce entre ambos, que culminó con el pase de los tinerfeños a la final y que, finalmente, ganó justamente el Girona, ha tenido continuidad en este mes de agosto. La respuesta de las aficiones así lo ratifica.

En el ámbito político, este mes de agosto también ha roto moldes; la proximidad de las elecciones locales y autonómicas ha agitado un mes habitualmente escaso en noticias.

Dirigentes actuales y aspirantes a relevarles están teniendo mucha presencia en actos y eventos con el firme propósito de no perder posición en la carrera electoral que ya está lanzada. El esfuerzo por aparecer en eventos deportivos, culturales, fiestas en pueblos y ciudades, o en el incendio o desgracia de turno, buscan el reforzamiento de una imagen reconocible para los ciudadanos.

Este agosto previo a las elecciones de mayo también exige una dedicación y trabajo extra entre bastidores para los dirigentes y líderes de los partidos. Es el periodo ideal para repasar las propuestas programáticas que puedan conectar con la gente y, muy especialmente, para ir dibujando los perfiles de los aspirantes a formar parte de las respectivas candidaturas.

También en agosto los líderes de los partidos están haciendo y deshaciendo centenares de combinaciones para presentar unas candidaturas que garanticen, tanto en el ámbito municipal como en el insular, equilibrios territoriales y una conjugación entre solvencia técnica y liderazgo social para intentar ganar la confianza de los electores. Así mismo, es inevitable que en este agosto preelectoral los dirigentes políticos hagan innumerables sumas y restas que en el imaginario les garanticen mayorías para gobernar.

Este infrecuente agosto también nos está dejando pésimas noticias sobre las medidas que está adoptando la Unión Europea para protegernos de los daños colaterales derivados de la intolerable invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus consecuencias en la economía y el bienestar europeo. Lamentablemente, no son serpientes de verano; es una preocupante realidad.

A pesar de lo activo en noticias que está siendo este peculiar agosto, miles de canarios y visitantes disfrutan de nuestras Islas ajenos al fútbol, la política y o las políticas de ahorro energético impuestas por los gobiernos. Las Islas están repletas de visitantes, los bares y restaurantes desbordados y una contagiante alegría y desinhibición reina entre la mayoría de la gente; es como si la olla a presión en la que hemos estado metidos por la pandemia se haya destapado sin control.

Los economistas aventuran que de inmediato se nos presentarán nuevos y duros obstáculos, sin embargo en la calle se percibe que la gente prefiere hacer realidad la expresión: que me quiten lo bailado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios