www.canariasdiario.com

Invisibles protagonistas de la historia

Por Juan Pedro Rivero González
jueves 02 de junio de 2022, 13:26h

Este próximo sábado vamos a celebrar la Asamblea General de Cáritas Diocesana de Tenerife. Un encuentro anual con el máximo órgano de la entidad socio-caritativa que cumple este año setenta años de fundación. Muchas cosas han cambiado desde entonces, y hemos ido ganando en experiencia y mejorando los métodos para situar la persona y su dignidad en el centro de la atención; pero los motivos que la hicieron nacer siguen siendo los mismos que la empujan hoy a estar pendiente de los últimos y no atendidos de nuestra sociedad.

Cuidado con las lecturas que hacemos de la historia. Que no sustenten actitudes de añoranza ni de complacencia. Porque la historia sirve al presente y redirecciona nuestras actitudes y acciones en el futuro. La historia existe como maestra para el presente, y no como entorchado para presumir de lo realizado. Al fin y al cabo, no deja de ser una gota en un océano de exclusión que nos necesita a tantos para elaborar la gramática del cuidado y del alivio.

¿De qué pueden servir catorce Copas de Europa -por usar un exitoso ejemplo reciente- si hoy nuestro futbol no es bonito e ilusionante, motivador de grandes esfuerzos competitivos de futuro? Lo que ha quedado atrás es semilla de flores de presente y de frutos de futuro. La mano en el arado y la mirada alta hacia los límites siempre inacabados del sembrado. Lo mejor aún está por alcanzarse.

Además, todos somos conscientes de que la historia esconde a los protagonistas verdaderos. Los nombres que quedan en sus anales son los de aquellos que fundaron, que presidieron o que salieron en las fotos y homenajes. Pero la pléyade de actores de reparto de las instituciones son tantos que sería imposible recogerlos fuera de un genérico esfuerzo de gratitud. ¡Cuántos donantes anónimos! ¡Cuántos voluntarios sencillos que entregaron su tiempo a acciones escondidas y generosas! ¡Cuántas vidas escondidas han hecho posible atravesar 70 años de historia!

Miren ustedes la lista de los premios nobel que la Academia sueca ha ido desgranando desde 1895 en los distintos saberes. ¿Alguno de ellos reconoce el esfuerzo de los maestros o maestras que les enseñaron a leer y escribir? ¿Alguno de ellos reconoce a quienes les facilitaron las cosas para que el estudio y la investigación fuera el objeto central de su existencia? Los protagonistas de la historia siempre quedarán ocultos. Y son tantos que solo Dios podrá conocerlos y recoger sus esfuerzos en el libro de la Vida.

Por ello es por lo que es imprescindible que la Asamblea de Cáritas diocesana, en el aniversario de su fundación, sea capaz de multiplicar imaginativamente, y parafraseando a Jesús de Nazaret, la gratitud unas 70 veces 70 y sentir que, aun así, nos quedaremos al inicio de un verdadero reconocimiento sincero.

Gracias por no olvidar la pobreza. Gracias por buscar el rostro de Dios en tantos excluidos de la mesa común, haciendo de la necesidad virtud y sintiendo siempre en el centro a la persona situada al final de la lista de las atenciones sociales. Allí donde falte la dignidad y los derechos, seguirá clamando el amor de Dios por nosotros.

Feliz aniversario. Invisibles protagonistas de esta historia.

Juan Pedro Rivero González

Delegado de Cáritas diocesana de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios