Vidina Espino llevará al próximo Pleno de la Cámara una PNL en la que recoge la solicitud de los familiares de los fallecidos en el hundimiento del buque gallego Villa de Pitanxo para que se realice la bajada al pecio con un robot que permita tomar imágenes, comprobar si se pueden recuperar algunos de los cuerpos desaparecidos y recabar pistas sobre las circunstancias en las que se produjo el accidente.
La diputada, que ha estado acompañada por Mónica Navarro, hermana de Manuel Navarro, el biólogo grancanario desaparecido en el accidente, y por el concejal de Las Palmas de Gran Canaria, José Guerra, ha señalado que la recogida de pruebas en los restos del buque hundido hace tres meses podrían ser fundamentales para el proceso judicial del caso. “Es importante que se baje al pecio y se tomen imágenes para poder esclarecer la verdad de los hechos porque, hasta ahora, no se ha aportado ningún informe a las familias ni se les ha explicado el porqué de esa negativa”, ha destacado Espino.
La portavoz ya cuenta con el apoyo de Coalición Canaria y ha pedido lo mismo al resto de los grupos en el Parlamento para poder sacar adelante esta iniciativa que permitirá dar una respuesta a las familias. Asimismo, ha hecho una petición al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, para que reciba a Mónica y a su familia. “Está en sus manos que esta iniciativa llegue al Gobierno de España”, ha señalado Vidina Espino que confía en que así sea.
Mónica, la hermana de Manuel Navarro, también ha solicitado que todos los partidos políticos apoyen la iniciativa de la diputada y ha recordado que habla en representación de las familias de los 21 tripulantes desaparecidos en el accidente. “Llevamos tres meses insistiendo en que bajen al pecio, que saquen imágenes. Necesitamos que nos den una respuesta”.
Hay que recordar que las explicaciones ofrecidas por el patrón, que logró sobrevivir, han sido rebatidas por otro de los tripulantes que también fue rescatado con vida, por lo que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha considerado que hay indicios para investigar el accidente. “Pedimos que se tomen medidas cautelares sobre el patrón porque no se le ha retirado el pasaporte y no queremos que se embarque en otro pesquero”, ha reclamado Mónica Navarro.
El concejal José Guerra ha mostrado el apoyo del municipio a la familia de Manuel Navarro. “Estamos todos a una”, ha dicho al recordar que las instituciones públicas no pueden fallar. “Tenemos que apoyar a las familias que piden que se haga justicia y tener conocimiento de lo que pasó. Eso les va a dar algo de paz dentro de la tristeza enorme que están viviendo”. Guerra también ha anunciado que esta misma mañana registró en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria una propuesta de declaración institucional para apoyar la iniciativa.
La portavoz del Grupo Mixto ha insistido en que se atienda la petición de las familias y ha lamentado las reticencias mostradas hasta ahora por el Gobierno de España para enviar una misión para bajar al pecio. “Los expertos insisten en que sí es posible descender a esa profundidad con la tecnología actual para tomar fotografías e imágenes del estado del buque, incluso, para localizar los cuerpos de los desaparecidos”, ha señalado.
La diputada ha explicado que la PNL también recoge la solicitud de las familias para que facilite un mapa batimétrico de la situación actual del buque, en base a las últimas posiciones conocidas, y que se realicen los estudios necesarios sobre las corrientes para valorar lugares a los que podrían haber sido arrastrados los cuerpos, así como un estudio meteorológico para concretar el momento óptimo para llevar a cabo la localización y bajada al pecio.
Con el objetivo de que el Gobierno de España reconsidere su postura y envíe un robot al pecio, los familiares están realizando una serie de contactos con instituciones, como el Defensor del Pueblo. También se han reunido con la embajadora de Canadá en España, Wendy Drukier, que les confirmó que no hay ningún impedimento legal por parte de las autoridades de su país para que un robot pueda bajar hasta el barco. Por ello y para esclarecer lo ocurrido es fundamental que se cuente con las imágenes que se puedan tomar del pecio.