Definición de libertad financiera
Hablando de forma técnica, podemos definir la libertad financiera como la capacidad que logra una persona de poder vivir de la rentabilidad de sus propias inversiones. Este tipo de personas puede sostenerse a sí misma y a su familia sin problema, valiéndose de los ingresos que proceden de sus activos y de sus ahorros.
No todos habrán escuchado alguna vez este concepto, pero la realidad es que saltó a la fama gracias a un empresario estadounidense llamado Robert Kiyosaki. Dicho de manera sencilla y resumida: alcanzar la libertad financiera significa poder vivir con total libertad, con la capacidad para poder cubrir los gastos y sin depender de los ingresos que provienen de un trabajo mensual.
¿Cuáles son los grados de libertad financiera?
Está claro que ninguna persona consigue libertad financiera de un día a otro, más bien, para que el dinero deje de ser una preocupación, es necesario ir pasando poco a poco de niveles. Lo ideal es ir ascendiendo a buen ritmo y evitar a toda costa descender en alguno de los escalones, es decir, el objetivo siempre debe ser saltar al siguiente nivel.
Pero quizás te preguntes ¿en qué nivel estoy? A continuación, hablaremos sobre los diferentes grados de libertad financiera, así podrás determinar por ti mismo en qué condición estás:
Primer nivel: Supervivencia
Quienes están en este nivel son aquellas personas que dependen en su totalidad de sus ingresos laborales para poder subsistir. Es decir, requiere de su mensualidad para sufragar sus gastos básicos tales como: alimento, alquiler, ropa e hipoteca. Y para poder ascender a un nivel superior, será necesario ir en busca de nuevas fuentes de ingresos.
Segundo nivel: Estabilidad
Bajo este nivel, la persona ya dispone de algunos ahorros que le sirven de colchón financiero, lo cual le permitirá subsistir durante un periodo aproximado de 6 meses. Sin embargo, continúan dependiendo de un sueldo para poder vivir. Así que podemos decir que estas personas, aunque no poseen activos financieros, sí empiezan a mostrar interés.
Tercer nivel: Seguridad
En el tercer nivel están aquellos que empiezan a involucrarse en inversiones de inmuebles, compra y venta de acciones o incluso apertura de pequeños negocios. Pero aún así, los ingresos generados por dichas inversiones no logran ser suficientes para sostener el coste de su día a día. Es decir, el individuo seguirá dependiendo de los ingresos del trabajo.
Cuarto nivel: Libertad financiera
Este es uno de los niveles más esperados porque la persona no necesita de un sueldo fijo mensual para poder cubrir sus gastos. Es más, podemos decir con total propiedad que las inversiones serán una cuantiosa fuente de ingresos. Así que, quien llegue a este punto, podrá olvidarse del trabajo y aprovechar el tiempo para dedicarse a lo que le gusta.
Quinto nivel: Libertad absoluta
Sí, nos encontramos ante el máximo grado de libertad financiera. En este caso, los llamados ingresos pasivos llegan a ser tan abundantes que cubren de forma amplia el coste de la vida. Así, que valiéndose de ingresos excedentes puede reinvertir para alcanzar rentabilidades aún mayores. Dicha libertad, también se conoce como independencia financiera.
Tips para alcanzar libertad financiera
- Opta por asumir nuevos riesgos.
- Intenta mejorar tu capacidad de ahorro.
- Sé perseverante y ten confianza en ti mismo.
- Mantén siempre la mentalidad de emprendedor.
Sabemos que conseguir la libertad financiera tiene su proceso, así que mientras logras alcanzarla, te recomendamos tener siempre a la mano la opción de un prestamo rápido