www.canariasdiario.com
El Teatro Victoria da comienzo al 20º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros

El Teatro Victoria da comienzo al 20º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros

viernes 29 de abril de 2022, 15:43h

La cita, que todos los años reúne a compañías de teatro canarias y foráneas, tendrá lugar entre el 29 de abril y el 29 de mayo de 2022

Teatro Victoria inaugura esta semana la 20ª edición del Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros. La cita reunirá a cuatro compañías canarias y cuatro compañías peninsulares, que actuarán en el espacio santacrucero los fines de semana comprendidos entre el 29 de abril y el 29 de mayo de 2022.

El calendario de actuaciones estará dividido en cuatro programas. Como se ha hecho en ediciones anteriores, la compañía canaria seleccionada actuará cada viernes, mientras que la compañía foránea ocupará la escena con dos funciones, sábado y domingo.

Los canarios Sombras Infames, formados por los actores Diego Reinfeld, Agustín Curbelo y Fabio González, serán los encargados de abrir el festival, el viernes 29 de abril, a las 19:30 horas. Lo harán con la pieza Uroboros. Omega y alfa, un espectáculo de narrativa oral contemporánea donde, según apuntan ellos mismos, “lo real y lo irreal caminan de la mano”.

El sábado 29 de abril, a las 19:30 horas, y el domingo 1 de mayo, a las 12:00, tomará el relevo la compañía balear La Resistencia Teatre, que escenificará la pieza familiar El descubrimiento & Cheinstein. La función, destinada a niñas y niños a partir de 7 años, relata las idas y venidas que viven los protagonistas de una travesía en barco durante su trayecto hacia un nuevo mundo.

Por su parte, la organización del 20ª Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros ha decidido retomar este año los coloquios entre público y artistas los viernes y sábados, al término de cada función. De esta manera, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a fondo los procesos, las motivaciones y los detalles de cada pieza.

Las entradas para cada función del festival, se pueden reservar a través de la web del Teatro Victoria (elteatrovictoria.com), enviando un correo electrónico a info@elteatrovictoria.com o llamando al 922 29 05 78. Tendrán un precio de 8€ para el público general; 5€ para el alumnado del Teatro Victoria, del Estudio de Danza de Tacoronte, Estudio de Danza Carmen Blanco, Escuela de Actores de Canarias EAC, Escuelas de Teatro de Tenerife, Bellas Artes, Bachillerato Artístico, socios/socias de Solar y PiedeBase; y 6€ para los espectadores que presenten el Carnet Joven Europeo en Canarias.

Asimismo, aquellos asistentes que estén interesados en asistir a todas las funciones del festival, podrán adquirir un abono personalizado, por valor de 30€, válido para las ocho actuaciones. Se podrá reservar a través de los canales habituales o adquirir en la taquilla del festival antes de cada actuación.

20 años de nuevos lenguajes

El Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros es una de las grandes apuestas anuales organizadas por el Teatro Victoria, junto a otras citas imprescindibles como el Festival de Danza Canarios dentro y fuera o el Festival Cuadernos Escénicos, de Garachico.

A lo largo de sus 20 años, la cita se ha convertido en todo un referente de la Islas por su forma de unir talento canario y foráneo. Siempre, en clave contemporánea, para dar apoyo y difusión a los lenguajes escénicos actuales, pero también como una forma de que el público insular tenga la oportunidad de ampliar su visión en torno al teatro nacional independiente.

Este festival ha querido apoyar al autor dando libertad a su palabra y su expresión. Premiar el riesgo de un tipo de teatro comprometido, que no quiere ser un mero entretenimiento”, explica Roberto Torres, Director y programador del evento y del Teatro Victoria.

20 años después del comienzo de esta andadura, el espacio santacrucero puede presumir de haber recibido a más de 200 compañías. Pero también de haberse mantenido firme en su apoyo a las artes escénicas independientes. “Es un tipo de teatro que no busca ser fácilmente entendible, divertido o predecible. Queremos alejarnos de lo comercial, de lo multitudinario, de lo que vende… para dar alas a la rebeldía y al pensamiento libre”, relata Torres.

Programación del 20º Festival de Teatro Contemporáneo Encuentros

PRIMER PROGRAMA

UROBOROS. OMEGA Y ALFA

Sombras Infames (Canarias)

Viernes 29 de abril, 19:30

TEATRO

¿Principio o final? ¿Qué importancia puede tener cuando toda la esperanza se ha perdido? No quedan más que cenizas de lo que fuimos, ecos de las palabras que fueron pronunciadas, fragmentos de tiempo, memoria y promesas. ¿Qué importancia puede tener? ¿Final o principio?

Uroboros. Omega y alfa es un espectáculo de narración oral contemporánea donde lo real y lo irreal caminan de la mano.

EL DESCUBRIMIENTO & CHEINSTEIN

La Resistencia Teatre (Baleares)

Sábado 30 de abril, 17:30

Domingo 1 de mayo, 12:00

TEATRO FAMILIAR – A partir de 7 años

A partir de una llamada “real”, Cheinstein y Hitplin se embarcan en una travesía por el mar hacia un nuevo mundo. El Capitán, fiel a la comunicación divina, dirige la nave por mares de locura y misteriosas apariciones. Cheinstein, obediente a su posición, realiza como puede las descabelladas ideas de su mayor, para en el fondo no desvelar su mayor secreto. A veces los roles pueden estar muy claros, pero en un viaje tan largo las cosas podrían cambiar… o no.

SEGUNDO PROGRAMA

CUBO DE SAL SOBRE MI CABEZA

Guaxara Baldassarre (Canarias)

Viernes 13 de mayo, 19:30

PERFORMANCE - ESTRENO ABSOLUTO

Cubo de Sal Sobre Mi Cabeza es un proyecto de performance que se construye partiendo del concepto de violencia, aquella ejercida sobre la mujer y su cuerpo. El cuerpo involucrado con la violencia, la sexualidad, la locura, la prisión, el saber y el poder. Imbuido en las relaciones de poder, el cuerpo “está directamente inmerso en un campo político; las relaciones de poder operan sobre él, lo cercan, lo marcan, lo doman, lo someten a suplicio, lo fuerzan a unos trabajos, lo obligan a unas ceremonias, exigen de él unos signos” (Foucault).

EN LA FURIA

Cía. Elena Esparcia (Castilla La Mancha)

Sábado 14 y domingo 15 de mayo, 19:30

TEATRO

En la furia se interroga por los lugares que hemos construido como fuerzas, como debilidades, como miedos y deseos, históricamente anclados en los cuerpos de las mujeres. Su estigmatización patriarcal, su uso como chivo expiatorio de terrores sociales, su caza de brujas, su masacre sistemática. Los dolores, pero también los gozos, con las grietas que abren. Una pregunta que se hace herida, grito, víscera: ¿acaso la historia permite la esperanza?

TERCER PROGRAMA

CABARET BANANA: ¡PA’ VIRUS YO!

Dadá & Cía. (Canarias)

Viernes 20 de mayo, 19:30

CABARET – A partir de 16 años

Un grupo de actrices y actores desesperadas con la situación cultural durante la pandemia toman a la fuerza el teatro para “obligar” al público a escuchar todo lo que tienen que decir, a través de una serie de monólogos y sketches. Este secuestro a banana armada es un espectáculo que divierte, engancha y hace reír sin dejar de lado la crítica y la reflexión. En definitiva, Cabaret Banana es un brindis a la cultura y una rebelión artística.

MEMO

Cía. Ensalle (Galicia)

Sábado 21 y domingo 22 de mayo, 19:30

TEATRO

Somos memoria: sensorial, emocional, semántica y, también, selectiva. Percibimos, sentimos, procesamos, repetimos, reproducimos, comunicamos… pero también manipulamos y olvidamos. (...)

Somos el único animal con memoria y el único capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Somos memos.

CUARTO PROGRAMA

QUIÉN VIVE. ESTAMPAS DEL DESIERTO

LaINASIBLE Teatro (Canarias)

Viernes 27 de mayo, 19:30

TEATRO

Quién vive. Estampas del desierto es una obra contemporánea de creación propia para una sola actriz. Una deconstrucción escénica, dividida en cuatro actos y doce estampas, en la que se van habitando y desvelando algunos cuestionamientos acerca de los vínculos de poder y sumisión.

¿Qué es lo que hace falta para despertar de la indiferencia? Las palabras acaban gastándose a base de repetirlas. La protagonista no quiere usar pretextos. Palabras muertas como mujeres muertas. Palabras muertas como tierras desertizadas. No quiere hacer un discurso para no mirarse. Sólo quiere transitar un camino por el desierto del alma… sedienta de amor.

… AND BREATHE NORMALLY (... Y RESPIREN CON NORMALIDAD)

Becuadro Teatro (Madrid)

Sábado 28 y domingo 29 de mayo, 19:30

TEATRO

Vuelta a casa a Madrid desde París, trayecto aéreo CDG-MAD (debería haber sido BXL-MAD, pero ayer reventó el aeropuerto de Bruselas). El pasajero del asiento 7D observa a su alrededor: viajeros solitarios, silenciados quizá por la onda expansiva de las bombas. En el móvil, Google, Facebook y Spotify dejan de funcionar en ‘modo avión’. El despegue es inminente, pero algo va mal, algo no acaba de encajar. Las miradas se vuelven más desconfiadas que de costumbre, la necesidad de hablar brota más urgente que nunca. Y la amenaza de que se repita la masacre va convirtiendo un sencillo regreso en un camino desconocido donde todos tenemos algo que decir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios