www.canariasdiario.com
El primer trimestre de 2022 en el sector alojativo de la provincia tinerfeña, a un 22% de recuperar las pernoctaciones de 2019
Ampliar

El primer trimestre de 2022 en el sector alojativo de la provincia tinerfeña, a un 22% de recuperar las pernoctaciones de 2019

jueves 28 de abril de 2022, 16:00h

Los datos de las Encuestas de Alojamiento Turístico del Istac, analizados por el Observatorio de Ashotel, sitúan solo a El Hierro con mejores indicadores que el año prepandemia

La planta hotelera y extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife cerró el primer trimestre de este año con 7,2 millones de pernoctaciones y dista todavía un 22,3% del mismo periodo de 2019, año de referencia prepandemia. Estos datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Istac, analizados por el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel, refuerzan pasos hacia la recuperación, pero aún no se superan las cifras de ese año de referencia en el periodo trimestral indicado.

Por islas, solo El Hierro presenta porcentajes positivos frente al primer trimestre de 2019 en cuanto a pernoctaciones (13.684, +2,73%), viajeros alojados e ingresos hoteleros, indicadores que se mantienen aún en negativo en el resto de las islas de la provincia. Los peores datos vuelve a registrarlos La Palma, al sumar a la pandemia la crisis de la erupción volcánica, con una caída de pernoctaciones este trimestre del -71,5% respecto al mismo periodo de 2019. En el caso de La Gomera, las pernoctaciones del primer trimestre sumaron 193.059, -30,4% frente a 2019; y en Tenerife alcanzaron los 6,88 millones de pernoctaciones (-19,6%).


En lo referente a los viajeros alojados, la tendencia es la misma que en las pernoctaciones en tres de las cuatro islas de la provincia: solo El Hierro mejoró sus datos y registró un aumento del 15,2% respecto al primer trimestre de 2019, con un total de 3.879 viajeros alojados, mientras que La Gomera cerró el trimestre en un -34,2% (30.869 alojados), La Palma en un -58,5% (25.194 alojados) y Tenerife ofreció una caída más atenuada que el resto de las islas, con un porcentaje del -13,4% (1,09 millones de viajeros alojados). Con respecto a la provincia completa, esta alojó a 1,15 millones de viajeros, un -16,1% con respecto al año de referencia.


Por último, respecto a los ingresos hoteleros totales, Tenerife cerró este trimestre con un -11,3% frente al mismo periodo del año prepandemia, con un total de 358,09 millones de euros de ingresos en estos tres meses, mientras que La Palma volvió a ser la de mayor caída porcentual con un -64,5% (4,32 millones de euros); La Gomera experimentó un descenso del -18% (9,37 millones de euros de ingresos totales) y El Hierro fue la única isla en la que creció este indicador, que aumentó un 43,1% (791.185 euros). En conjunto, la provincia aún está a un -12,96% para igualar los datos de 2019.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios