‘Tecno Indigenismo / Anexo 01’, primera muestra de arte visual experimental sobre el paisaje canario del artista isleño Maker Fly.
‘Tecno Indigenismo / Anexo 01’ desarrolla una nueva representación de nuestro imaginario colectivo reconstruido a través de la tecnología, generando nuevos mapas artísticos y sociológicos para los que los que habitamos y pertenecemos a las Islas.
‘Camina con tus ojos’
Bajo el concepto de ‘Tecno Indigenismo’, el artista busca el empoderamiento de nuestro territorio desde otro ángulo, ofreciendo una representación generativa y abstracta de los ‘veriles’ de Canarias.
Maker Fly retoma la concepción artística indigenista de principios del siglo pasado y la transforma a través del uso de las últimas tecnologías, revalorizando los elementos de paisaje de las Islas Canarias y reinventándolo a través de una representación abstracta y generativa.
Reinterpretando lugares especiales de su infancia y adolescencia, desde El Cotillo en Fuerteventura hasta Tacorón en El Hierro, Maker Fly nos ofrece con su ‘Tecno Indigenismo’ un innovador viaje por nuestras Islas.
El autor inicia con este ‘Anexo 01’ un viaje por este proyecto, que pretende seguir desarrollándose en el tiempo a través de diferentes apuestas artísticas que exploran el 'Tecno Indigenismo’.
‘Tecno Indigenismo’: tecnología, naturaleza e individuo conectan creando un nuevo imaginario colectivo
Como ya definiría el poeta canario de la Generación del 27 Pedro García Cabrera “El hombre en función del paisaje”, Maker Fly reinterpreta el paisaje canario en sus ‘ecosistemas generativos’ a partir de sedimentos, la erosión de los terrenos, la flora y la fauna canaria, entre otros, generando nuevas visiones de nuestro patrimonio.
Sobre el autor
Javier Viera, alias Maker Fly (Las Palmas de Gran Canaria, 1988)
Diseñador transdisciplinar y artista visual. Su trabajo se desarrolla en diferentes áreas de la comunicación, el diseño, la música y la experimentación audiovisual.
Actualmente se encuentra en un nuevo proceso de investigación que ha conceptualizado como Tecno-indigenismo Canario que oscila entre tecnología y paisaje, cultura y nuevas formas de generar “arte/pensamiento”.