www.canariasdiario.com

Las vergüenzas del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

viernes 25 de marzo de 2022, 15:16h
Por Francis Candil

A medida que se acerca el final de este mandato político para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria va aflorando, de manera incontenible para el alcalde, la realidad de la gestión municipal del pacto de gobierno en la capital.

Por más que el candidato al cabildo y alcalde saliente, Augusto Hidalgo, nos quiera vender una realidad de ensueño en nuestra ciudad, los datos fríos sobre su gestión le terminan cayendo encima como un jarro de agua fría una y otra vez.

Primero, los datos sobre la ejecución presupuestaria van empeorando a medida que se va acercando el final del mandato del alcalde, bajando en siete puntos la ejecución del año 2021 con respecto al año anterior.

Después, aflora el número de contratos en nulidad, que ya supera el centenar. Esto trae como consecuencia que muchas empresas no quieran trabajar para este ayuntamiento, o bien que se vean comprometidas en su existencia como empresas por las dificultades a las que las somete este grupo de Gobierno del PSOE, Podemos y Nueva Canarias, pagándolas tarde y muy mal.

Asimismo, salen a relucir las cifras del coste al que se ha disparado el proyecto de la MetroGuagua, un proyecto que se ha desbocado en cuanto a los sobre costes de su ejecución y que, a día de hoy, nadie es capaz de decir ni cuánto va a costar ni cuándo se va a terminar. Un proyecto que ha pasado de costar 100 millones de euros a 150 millones, con un 40% de la obra ejecutada en estos momentos. La MetroGuagua se ha convertido en una auténtica encerrona para esta ciudad y sus responsables no pueden justificar el proyecto, dada la cantidad de incertidumbres que lo rodean. No hay compromisos documentados de su financiación por parte de otras administraciones, no hay fechas ni proyectos para iniciar algunos de sus tramos, como el relleno de la zona marítima del cementerio de Vegueta o la terminal de Manuel Becerra. Y es que algunas de las cifras de este proyecto son más un acto de fe que el fruto de acuerdos con otras administraciones claros y documentados.

Por último, mientras el alcalde intenta pintar una ciudad saneada económicamente, sin deudas, que tiene al día sus cuentas, se hace pública la cifra de 84 millones de euros en facturas impagadas después del último cierre del año presupuestario. Es decir, hay empresas, autónomos y entidades que han realizado trabajos para esta ciudad por valor de 84 millones de euros que no han cobrado a día de hoy. Estas facturas pueden ser del año 2021, 2020, 2019 o 2018, o incluso de años anteriores. Un hecho que se asienta en que este municipio sea el que peor paga de Canarias y de los peores del Estado en el ranking del Ministerio de Hacienda, el cual ha tenido que intervenirlo para asumir directamente el pago de buena parte de sus obligaciones por la incapacidad del ayuntamiento de pagar en tiempo y forma.

Todo esto tiene sus consecuencias para la ciudadanía en forma de retrasos y molestias por las obras mal ejecutadas, en sentencias condenatorias por intereses de demora que cuestan muchos millones al año al ayuntamiento, o sencillamente en el pago de multas por retrasos injustificables que, evidentemente, pagan todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria.

Mientras esta realidad de cifras demoledoras evidencia el caos en la gestión de este grupo de Gobierno con su alcalde saliente, Augusto Hidalgo, al frente, vemos a los miembros del pacto intentando tapar sus vergüenzas que, una y otra vez, se muestran de manera inapelable como la prueba más clara de la caótica y nefasta gestión al frente de la ciudad de este pacto de gobierno.

Por más que el regidor municipal lo quiera ocultar con una sonrisa, las cifras son las vergüenzas de este alcalde.

Francis Candil, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios