www.canariasdiario.com

España protesta

martes 22 de marzo de 2022, 01:00h

A poco más de un año de las próximas elecciones autonómicas y, si no hay adelanto, algo más para que se convoquen elecciones generales, el descontento ciudadano crece notablemente. La situación económica provocada por la subida de los precios, sobre todo de los combustibles y la energía, y las consecuencias que ello provoca en toda la cadena de consumo han llevado a muchos sectores a salir a la calle en demanda de acciones concretas por parte de las diferentes administraciones.

Transportistas, pescadores, agricultores, ganaderos, sindicatos... Cada semana se suma un nuevo sector a la protesta desatada en contra de la crisis que azota a la sociedad española desde hace ya unos meses. La situación llega tras dos años de crisis sanitaria en los que la fatiga pandémica ha dejado una honda huella en amplios sectores de la ciudadanía, que confiaban en un alivio de la situación al término de la crisis del coronavirus. No sólo no ha sido así, sino que la situación se ha agravado con la subida descontrolada de la inflación y, desde hace un mes, con las consecuencias provocadas por la guerra en Ucrania.

El descontento crece a la vez que los gobiernos son objeto de unas críticas que van más allá del lógico desgaste de quienes tienen que gestionar una situación tan crítica. El descontento ciudadano creciente se deja ver en las últimas encuestas conocidas, donde -a pesar de la resistencia de los socialistas- se advierte por primera vez en los últimos años que podrían conformarse mayorías alternativas tanto en el Gobierno central como en autonomías y otros niveles de la administración.

Sólo la toma de decisiones urgentes, en línea con las demandas sociales que han tomado la calle, puede frenar el desánimo ciudadano y la desafección hacia los diferentes gobiernos que empieza a ganar enteros. Esperar más para adoptar medidas y dejar que la protesta urbana crezca puede significar, por la vía de las urnas, un relevo de quienes están ahora al frente de la gestión de la crisis; un relevo que puede implicar un cambio radical del mapa político español el próximo año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios