Probablemente fue uno de los vocablos más utilizados dentro del lenguaje medioambiental al uso, muy empleado durante la pasada Conferencia Mundial del Clima celebrada en Madrid el pasado diciembre 2019, entendida como la capacidad de superar dificultades.
En aquellas fechas tuve oportunidad de cruzar unas palabras con el presidente Angel Torres, en improvisada reunión en el Pabellón “B”, pero fueron referentes al posible incremento fiscal extra que pudiera sufrir el combustible utilizado por las aeronaves en sus desplazamientos y el consiguiente perjuicio en este caso para las Islas, y no, sobre el Tema que nos ocupa, aunque también me hubiese gustado.
Aunque conocemos las dificultades de Gobierno, aún más agravadas por otras situaciones más que extraordinarias conocidas, no deseamos dejar pasar la oportunidad de volver sobre el tema de los Vertederos Ilegales.
Canariasdiario.com viene al menos desde el año 2017, prestando debida atención, una vez publicada la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la que España era condenada presuntamente de forma coercitiva, a ser sancionada económicamente en materia de Gestión de Residuos (Vertederos), por incumplimientos en 61 de ellos de los cuales más del 50% se encontraban situados en Canarias.
Obviamente, no tenemos ningún tipo de interés en que España resulte sancionada, sino que se depuren el reparto de responsabilidades Institucionales; Técnicas y Financieras.
Según Economist & Jurist, con fecha 13.06.18, informaba que la Comisión había iniciado acciones legales contra España, y aunque ésta había realizado algunos cambios, se encontraban actuaciones pendientes, sobre 19 Vertederos en las Islas Canarias.
Este Medio ha continúa indagando regularmente por el devenir de los vertederos, y a la hemeroteca nos remitimos, pero los silencios, como otras veces nos hemos pronunciados, son como “muros altos y escarpados”.
Aplaudimos el pasado 24.03.2019, a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, al reconocer explícitamente la situación de algunos de los citados Vertederos señalados, pero también señalamos el pasado mes de enero, el “fatigoso” caminar de otros Vertederos como Granadilla y Gáldar, asumiendo existencias de perennes fatigas presupuestarias, con la impresión de encontrarnos ante un denso espectro contrario
Recientes noticias procedentes de la Tesis Doctoral de D. Lorenzo Quesada, difundida a través de diversos medios, reconocía la existencia a principios de 2021, de unos 300 vertederos ilegales, unos 200 en la zona norte y unos 100 en la zona sur de Canarias.
El Gobierno Torres debe acreditar perseverancia en determinación hacia la resiliencia otorgando soluciones a fin de que no reviren hacia la ciudadanía.
A tener en cuenta, que venimos observando desde hace aproximadamente un par de años, un incremento de licitación pública destinada al Medio Ambiente, y en particular al sector Vertederos, animada con financiación comunitaria, por lo que entendemos, nuestras autoridades se encuentran un día sí y otro también a la búsqueda de una parte de ese “cuerno de la abundancia” repleto de fondos europeos, que orbitan alrededor del 80%.