www.canariasdiario.com
El concierto Caelestis Figures, del Festival de Música Religiosa, ofrece dos recitales en Gran Canaria
Ampliar

El concierto Caelestis Figures, del Festival de Música Religiosa, ofrece dos recitales en Gran Canaria

jueves 10 de marzo de 2022, 13:07h

El primer tendrá lugar este viernes, 11 de marzo, a las 20.00 horas en iglesia de Santa Brígida. El segundo, será el sábado, 12 de marzo, a las 21.00 horas en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria

El recital Caelestis Figures, que forma parte del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias, se presenta en dos conciertos en Gran Canaria. El primero de ellos tendrá lugar el viernes, 11 de marzo, a las 20.00 horas en la iglesia de Santa Brígida, en dicho municipio grancanario.

El segundo, será el sábado, 12 de marzo, a las 21.00 horas en la iglesia de Santa Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria. El repertorio Caelestis Figures, de diez piezas, unen la música del renacimiento flamenco y música contemporánea inglesa.

Los conciertos, que cuentan con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, de los Ayuntamientos de Santa Brígida y de Las Palmas de Gran Canaria, y la Diócesis de Canarias, es de entrada libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket y en los templos antes de comenzar la actuación.

Caelestis Figures se compone de una serie de piezas musicales en las que se podrá disfrutar de uno de los genios del renacimiento, el flamenco Josquin des Préz (c 1450-1521), junto con el contemporáneo británico Gavin Bryars (1943).

Las obras, que tienen como figura principal a la Virgen María, serán interpretadas por la soprano sueca Anna María Friman, el prestigioso tenor inglés John Potter y los laudistas Evangelina Mascardi y Ariel Abramobich, con un hermoso y exquisito resultado sonoro.

Des Préz es considerado el más famoso compositor renacentista europeo. Escribió tanto música sacra como laica y en todas las formas vocales significativas de la época, incluyendo misas, motetes, chansons y frottole. Durante el siglo XVI fue alabado por su supremo don melódico.

Junto a este compositor del siglo XVI, se podrán escuchar obras del también compositor y contrabajista Bryans, que se nutre de muchos estilos musicales y que ha escrito un buen número de composiciones, entre ellas tres óperas.

Los intérpretes

Anna María Friman ha trabajado como músico independiente tanto en grupos de cámara como solista en las mejores orquestas internacionales, y se mueve entre la música antigua, el folk, la improvisación y la música contemporánea.

John Potter fue miembro del Hilliard Ensemble. Además de su trabajo con Alternative History Quartet, lidera el Dowland Project con John Surman (saxofones), Milos Valent (violin y viola) y Jacob Heringman (laudes); ambos conjuntos graban para ECM.

Evangelina Mascardi figura entre los mejores laudistas activos en el panorama internacional. Nació en Buenos Aires en 1977. Durante más de diez años colaboró como continuista bajo la dirección de Jordi Savall, Marc Minkowsky, Andrea Marcon, Giovanni Antonini, Chiara Banchini y Simon Rattle.

Ariel Abramobich decide, aun adolescente, su exclusiva dedicación al repertorio para laúd y vihuela del siglo XVI. Entre sus muchos proyectos, en 2008 inicia un dúo junto a John Potter, revisitando la literatura de lute songs inglesas. En la actualidad, comparte proyectos a dúo con la soprano francesa Perrine Devillers, el tenor argentino Jonatan Alvarado y es miembro fundador del ensemble Da Tempera Velha.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios