www.canariasdiario.com

¡Granadilla y Galdar!

Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla
sábado 08 de enero de 2022, 12:50h

SEIS AÑOS DESPUÉS, INICIO SOLUCIONES VERTEDEROS INERTES ILEGALES

Hace escasos días leíamos la noticia en Canariasdiario.com procedente de la Consejería de Transición Ecológica respecto a la disposición económica de 1.202.000 euros como presupuestos para acometer los trabajos de sellado de dos Vertederos: CASA PEDRO ALONSO - Granadilla – Tenerife y EL SOBRADILLO - Gáldar – Gran Canaria. (Lotes 1 y 2).

Como antecedentes, para los lectores, hemos accedido a los Pliegos de Condiciones de la Licitación de los Proyectos, autorizados con fecha 19.07.2018, bajo el Título: Redacción de 25 Proyectos de Ejecución de las Obras de Vertederos de Residuos Inertes (residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas), ubicados en 25 Municipios de Tenerife y Gran Canaria y divididos en dos lotes.

El valor estimado del Lote 1,. licitado ascendía a 135.514,02 y el Lote 2, a 144.85941 euros, sin IGIC, con un plazo de ejecución de 90 días, y, al parecer, proyectos elaborados por GESPLAN.

Esta misma Empresa Mercantil Pública resultó posteriormente adjudicataria con fecha 02.11.2021, de las Obras correspondientes al Sellado de los Vertederos arriba citados por un importe de 1.202.000 euros pagaderos, si no hemos entendido incorrectamente el Artículo 5º de la Resolución, como pago anticipado a la firma de la Adjudicación, mediante presentación de factura, y con un plazo máximo de ejecución hasta el 30.03.2023.

No es la primera vez que el Tribunal de Cuentas expresa sus dudas respecto a este tipo de participación de empresas públicas en licitaciones,

En fin. cuando supuestamente estos trabajos finalicen, habrán transcurrido 6 años largos, desde la remisión de la Carta de Emplazamiento del Alto funcionario comunitario a nuestra Representación Permanente en Bruselas.

Nos consta que nuestro entonces ministro de Asuntos Exteriores, no se sonrojaba con facilidad ante tantos incumplimientos que cometía España, y, precisamente también eran, en distintas ocasiones patrimonio de otros Estados Miembros, haciéndolo constar.

Pero lo que realmente le preocupaba era el carácter sumatorio de tantas incidencias, no sólo las de este tipo, sino otras que minaban de forma geométrica la credibilidad y confianza en España, y, en Temas de Vertederos Ilegales, en definitiva: Medio Ambiente, aún quedan demasiados caminos por recorrer……entre ellos, el relativo a la Sentencia del T.J.U.E. de 2.017, sobre 61 Vertederos ignorados o inacabados.

Viene al hilo sobre lo que expresábamos en nuestra anterior Columna: “RIENDAS FIRMES”,,,,,,,,,,,

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios