www.canariasdiario.com
La escalada de contagios en España aumenta la presión en las UCI al 8 por ciento
Ampliar

La escalada de contagios en España aumenta la presión en las UCI al 8 por ciento

Por Redacción
miércoles 01 de diciembre de 2021, 22:00h

España ha contabilizado 10.536 nuevos contagios de Covid en las últimas 24 horas y un aumento de la incidencia de 9 puntos, hasta los 217 casos, lo que continúa empujando, poco a poco, la presión en las unidades de cuidados intensivos, cuya media nacional es del 8 por ciento. Según los datos del Ministerio de Sanidad, los indicadores sobre la evolución de pandemia siguen en ascenso, aunque a un ritmo similar desde el jueves pasado. Este martes, la incidencia acumulada subió 10 puntos y los contagios consignados fueron 10.271, 265 menos que este miércoles

Siete comunidades mantienen la presión en sus UCI por encima del 10 por el ciento, es decir, duplican el umbral de riesgo. El número de fallecimientos (28 este miércoles) se mantiene en cifras similares a las notificadas diariamente durante las semanas pasadas. En cambio, continúa en ascenso la positividad en las pruebas diagnósticas, que pasa en el último día del 7 al 7,2 por ciento (hace una semana era del 5,5 por ciento), mientras que la incidencia a 7 días (para medir la evolución de la pandemia a corto plazo) avanza de 118 casos a 121.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

CATALUÑA, A LA CABEZA EN OCUPACIÓN DE LAS UCI

Cataluña es la comunidad con el mayor porcentaje de pacientes graves en las unidades de cuidados intensivos, con 13,8 por ciento, y a esta comunidad le siguen País Vasco (12,6 por ciento), Aragón (12,2 por ciento), Navarra (11,8 por ciento), La Rioja (11,3 por ciento), Comunidad Valenciana (10,9 por ciento) y Comunidad de Madrid (10,7 por ciento). Las que tiene una menor presión es Extremadura con un 2,5 por ciento, y le siguen Murcia y Andalucía, con un 3,6 por ciento, cada una, así como Galicia (3,7 por ciento).

El aumento de la trasmisión por coronavirus ha empujado en el último día a País Vasco (521) a riesgo extremo (más de 500 casos), un indicador en el que Navarra (622) ya se encontraba esta semana. En ambas comunidades la incidencia se encuentra disparada en los menores de 11 años (los no vacunados) y en el grupo de 30 a 49.

En Navarra, entre los menores de 11 años se contabilizan 1.378 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la franja de 30 a 39 es de 642 y en la de 40 a 49, es de 802. También hay una alta incidencia entre los sexagenarios (583). En País Vasco hay una incidencia de 1.189 casos entre la población infantil, de 536 entre los treintañeros y de 661 en el rango de 40 a 49. En riesgo alto (entre 300 y 500 puntos) solo está Aragón, con 403 casos, mientras que el resto de territorios se sitúan en medio (de 100 a 300).

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

VACUNACIÓN

La campaña de las terceras dosis continúa avanzando, de forma que se han inoculado 5.109.834 sueros hasta la fecha, por lo que el 63,9 por ciento de los mayores de 70 años tienen la dosis de refuerzo, y el 28,3 por ciento (de los más de dos millones de vacunados con Janssen), el segundo pinchazo de una vacuna de ARN-mensajero.

El 79,3 por ciento de la población total, es decir, 37.624.032 ciudadanos, ha completado el proceso de la doble dosis. Hay algo más de 3,76 millones de personas que aún no han recibido ni una dosis y, por tanto, no han iniciado el proceso de vacunación, aunque la campaña ha captado a 17.527 nuevos adeptos en el último día.

Este aumento coincide con el registrado en las últimas semanas, cuando comenzó la implantación del pasaporte Covid en algunas comunidades, empeoraron los indicadores de la pandemia en Europa y el hallazgo de la variante Ómicron.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios