La consejera de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha afirmado este viernes que aún hay "niveles insostenibles" de pobreza en las islas, y ha apelado a la creación de empleo como "única forma" para salir de la crisis.
En una comisión parlamentaria para analizar la Estrategia contra la Pobreza, ha señalado que las ayudas públicas "nunca" bajarán la tasa de pobreza, ya que una persona "con 400 o 500 euros seguirá siendo pobre".
Para hacer frente a los efectos de la crisis, Rojas ha señalado que el Ejecutivo ha adaptado las leyes de Vivienda y la Prestación Canaria de Inserción (PCI) a la nueva coyuntura económica, y ha incidido en que aunque sus fondos han subido un 115% desde 2009, siguen siendo "insuficientes".
La consejera ha dicho también que el Estado "debe entender" que no pueden desaparecer las prestaciones por desempleo, ya que en el caso de Canarias, por ejemplo, no puede abonar una renta a los casi 300.000 parados.
Rojas también ha valorado la apertura de los comedores escolares en verano y su financiación para el 70% de las familias, y la creación del Plan de Empleo Social, que prevé la creación de 6.000 puestos de trabajo hasta 2016.
Por ello, se ha apoyado en que según el Instituto Nacional de Estadística en Canarias, el índice de pobreza ha pasado de un 33,4% a un 28,4%, lo que sitúa al archipiélago como la cuarta comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza.
"No voy a cometer lo que creo que es una equivocación y dar por zanjada la crisis económica. Aunque mejoran las cifras, lo cierto es que la pobreza severa se cronifica y estamos ante un escenario muy difícil, un escenario cambiante y en el que el empleo no fluye", ha señalado.
MÁS GASTO SOCIAL CON EL AHORRO FINANCIERO
Ante las críticas de la oposición, que ha pedido más recursos para luchar contra la pobreza, la consejera ha garantizado que una parte del ahorro de los 113 millones previstos por el Fondo de Facilidad Financiera, se destinarán a gasto social, al tiempo que ha pedido más "ahínco" al Grupo Popular para reclamar ante el Gobierno central los 800 millones anuales que se pierden para sufragar los servicios básicos.
Por el Grupo Mixto, el diputado Pedro Justo ha reconocido los problemas que genera el "ajuste presupuestario" impuesto por el Gobierno central, pero cree que en los últimos años ha habido "margen de maniobra" para incrementar el dinero disponible para inversiones y gastos sociales.
Pare ello, ha propuesto que se usen los 113 millones que "sobran" tras la reestructuración de la deuda, al tiempo que ha criticado que la PCI solo esté financiada hasta las próximas elecciones. "Estéticamente no es asumible", ha indicado.
Rosa Jerez, del Grupo Socialista, ha valorado las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo, pero ha mostrado su preocupación por que "la pobreza sigue aumentando" en las islas, ya que "hay ricos, pobres, y los que tienen trabajo pero también son pobres".
Ha criticado la escasez de fondos procedentes del Estado y la falta de ayuda del PP canario. "No ayuda a defender a Canarias, no se atreve a decir las cosas claritas aquí como en Madrid. La crisis no ha pasado y hay que darle solución a este dramático problema. Dejemos las críticas y arrimemos el hombro", ha apuntado.
Por el Grupo Popular, Milagros Bethencourt ha exigido a Rojas que "debe buscar soluciones" a la pobreza en las islas, y ha restado valor a la Estrategia porque fue presentada por el presidente Paulino Rivero "en un blog haciendo populismo y se olvidaron".
LA PCI, UNA "CANTIDAD IRRISORIA"
En esa línea, ha insistido en que el Gobierno regional "no se ha tomado en serio la pobreza", hasta el punto de que las ONG "han sido muro de contención" contra la crisis "porque las puertas del Gobierno han estado cerradas".
Ha destacado que los grupos parlamentarios dieron "la vuelta" a la PCI ampliando la cobertura, y aún así, los presupuestos de la Comunidad reservan una "cantidad irrisoria" con "28 míseros millones" que van a tener que hacer frente al "lastre" de 2014.
"De los 113 millones de ahorro por condonación de duda, ponga una partida decente para la PCI, si lo hace estará haciendo justicia", ha destacado.
La diputada del Grupo Nacionalista, Flora Marrero, ha rehusado intervenir en su segundo turno ante la comisión en señal de protesta por el discurso de Milagros Bethencourt, que ha vinculado la pobreza con el blog del presidente. "Me da tristeza que use la pobreza para esto", ha apuntado.