El Gobierno y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han cerrado este jueves por la noche, tras una reunión de urgencia convocada pocas horas antes, un acuerdo para incrementar en 15 euros mensuales la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Tras este acuerdo, el SMI vigente en el ámbito laboral español quedará situado en 965 euros mensuales, en 14 pagas. El incremento se aplicará con fecha de 1 de septiembre y con efectos retroactivos.
El consenso entre el Gobierno y los dos grandes sindicatos se ha materializado tras una jornada de jueves en la que las distintas partes negociadoras han ido emitiendo mensajes inequívocos de que el acuerdo sobre la actualización del SMI se hallaba muy cercano.
SIN LA ADHESIÓN DE LA PATRONAL
Posteriormente, una reunión convocada este mismo jueves por la tarde se ha saldado con la consecución del objetivo de aprobar el nuevo SMI, aunque sin el apoyo de las organizaciones patronales, que se han negado a participar en este acuerdo al estimar que en estos momentos, con la crisis derivada de la Covid todavía en carne viva, no existe la coyuntura idónea para esta subida salarial.
El consenso alcanzado entre el Gobierno y las entidades sindicales CCOO y UGT perfila también un horizonte de nuevas mejoras del SMI que se aplicarían de forma escalonada y progresiva hasta 2023, un requisito que los sindicatos habían considerado imprescindible para aceptar sumar su rúbrica al acuerdo.
Finalmente, las partes se han decantado por un incremento de 15 euros del SMI, cantidad que es exactamente la intermedia de la horquilla entre 12 y 19 euros que había defendido el comité de expertos convocados por el Ejecutivo.