POLITICA
| Rechaza cualquier tipo de referéndum
Sánchez encabezará este miércoles la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat
Por Redacción
martes 14 de septiembre de 2021, 10:02h
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que la próxima reunión de la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat --la primera desde febrero de 2020-- tendrá lugar el miércoles, y ha confirmado su asistencia a ese encuentro. Además, ha señalado que "si llegamos a un acuerdo entre los catalanes, y entre el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat, será refrendado pero tendrá que estar dentro de los márgenes de la Constitución y de la legalidad democrática"
Así lo ha asegurado en una entrevista en TVE, en la que ha argumentado que quiere participar en este foro porque será la primera reunión de la mesa de diálogo de la nueva legislatura que se inició en Cataluña con la elección del presidente Pere Aragonés.
Asimismo, Sánchez ha querido dejar claro que el Gobierno sigue y seguirá rechazando la propuesta que los independentistas volverán a poner sobre la mesa para que se celebre un referéndum de autodeterminación.
Y sobre la posibilidad de realizar algún tipo de consulta sobre los acuerdos que se alcancen, Sánchez ha vuelto a insistir en que para que esta se celebre conforme a lo estipulado por el artículo 92 de la Constitución, "tiene que haber un acuerdo, no una ruptura".
"Si llegamos a un acuerdo entre los catalanes, y entre el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat, será refrendado pero tendrá que estar dentro de los márgenes de la Constitución y de la legalidad democrática", ha insistido.
Por ello, de cara al encuentro de este miércoles, ha defendido que no se puede acudir con "un programa de máximos", ya que entonces "la conversación va a durar poco". Según Sánchez, el Gobierno acudirá con "la intención, la actitud y voluntad de llegar a un acuerdo y superar el 2017".
En otro orden de cosas, ha insistido en que su "ánimo" es completar la legislatura hasta 2023 y, respecto a las discrepancias internas en el Gobierno de coalición, ha sostenido que es la primera experiencia de este tipo en España y que "cuenta con la lealtad de Unidas Podemos".