La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha descartado, por el momento, estudiar una fórmula para que sea necesario disponer del Certificado Covid 19 a la hora de acceder a determinados servicios, como bares o restaurantes, tal y como están planteando algunas Comunidades Autónomas. La representante del Gobierno ha señalado, en este sentido, que una medida de estas características estaría "estigmatizando" a la población joven, que en su mayor parte todavía no está vacunada contra la Covid
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Conferencia de Presidentes que ha tenido lugar este viernes en Salamanca, la ministra ha insistido en que la "prioridad" del Gobierno es la vacunación y avanzar en que la población más joven consiga la pauta completa. Por ello, ha puesto en valor la compra adicional de las vacunas de Pfizer, que ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para poder adelantar esta inmunidad de grupo.
"La posición del Gobierno es evitar el estigma en aquellas personas que no estén vacunadas, que se impidiera el libre desarrollo de personas que no han tenido la oportunidad de vacunarse. Estaríamos estigmatizando a la población más joven", ha resaltado Isabel Rodríguez.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
"JORNADA POSITIVA"
En torno al desarrollo de la conferencia, Rodríguez ha opinado que ha sido una jornada "muy positiva", con un debate "enriquecedor" y un buen clima de colaboración que ha transitado en tono distentido por parte de todos los presidentes autonómicos. La ministra ha recalcado que la cita haya finalizado con "un aplauso unánime y sincero" en reconocimiento al trabajo llevado a cabo en España para situar al país en un contexto "muy distinto" al de hace un año, con datos como el crecimiento del PIB o el aumento de la afiliación a la Seguridad Social.
Hace un año, ha recordado Rodríguez, "no existía la vacuna y había dudas sobre su fecha de salida, mientras que el escenario actual coloca a España a la cabeza en el ritmo de administración de vacunas". Además, ha remarcado que se haya "avanzado en los fondos de recuperación" provenientes de la Unión Europea, que estarán gestionados en un 55 por ciento por parte de las comunidades autónomas.