Los empresarios que han participado este lunes por la tarde en la reunión inscrita dentro del programa de la cumbre entre el Govern balear y la Generalitat Valenciana, en Palma, han aplaudido el avance de la vacunación y han apuntado a la sostenibilidad y calidad como claves para la recuperación turística, que, a su juicio, ya se está dando. Así lo han expresado en sus distintas intervenciones en la mesa redonda 'Hacia la reactivación inmediata y la interconexión interterritorial', donde han lamentado el turismo "de excesos" o de viaje de estudios que han dejado imágenes como las de la pasada semana
Así se ha pronunciado el vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, quien ha recalcado que ambas comunidades han hecho un "gran trabajo en vender temas de seguridad" y para mantener una incidencia baja. Sin embargo, ha recomendado que "después de todo lo que hemos hecho, no hagamos locuras como la semana pasada", en referencia a los contagios asociados a viajes de fin de curso. Escarrer ha pedido ser "contundentes" para favorecer "un turismo responsable, y no de excesos".
De hecho, en opinión del directivo hotelero, los viajes de estudios "no aportan nada a la economía de la CCAA". Por ello, ha exigido ser "sumamente estrictos" con macrobotellones y macroconciertos "porque pueden empañar la imagen de unos meses de mucho sacrificio". En esta línea, ha alabado el "avance espectacular" en la vacunación y ha reivindicado que se haga un esfuerzo en las ayudas del Estado para las pymes, porque muchas "cuentan como agua de mayo con ese dinero para abrir".
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
"AHORA ES EL MOMENTO DE DECIDIR QUÉ QUEREMOS SER DE MAYORES"
A su juicio, este es el momento de definir "qué queremos ser de mayores" en el plano turístico, algo que solo se puede hacer "desde el punto de vista de la oferta regulada". "La apuesta por la calidad ha sido adecuada, y alargar la temporada es muy adecuada, pero cuando nos visitan 16/17 millones de personas, estamos rompiendo el modelo que hace que no sea del todo sostenible", ha expuesto.
Por ello, Gabriel Escarrer ha defendido un modelo de alquiler turístico "regulado y limitado" porque "no es normal" que Arbnb tenga la misma capacidad en cuatro años y medio que el conjunto de la planta hotelera "de la noche a la mañana". Y en este caso, ha advertido, que estos pisos turísticos tampoco pueden quedar exonerados de cualquier tipo de responsabilidad en botellones o fiestas.
"El turismo de la pasada semana no interesa, ni el de borrachera ni el de viajes de estudio", ha concluido Escarrer, quien ha defendido que esta es una "oportunidad única para seguir siendo hipercompetitivos en los próximos 20 años", por lo que ha instado a aprovechar también los fondos europeos.
SABINA FLUXÀ: "LA INCIDENCIA EN CLIENTES HA SIDO DEL 0,02 POR CIENTO"
En esta misma línea, la vicepresidenta y CEO de Iberostar, Sabina Fluxà, ha recalcado que lo más relevante en este momento es la seguridad sanitaria, y ha manifestado su satisfacción por el hecho de que la vacunación contra la Covid haya avanzado "muy rápido".
En el caso de su compañía, ha subrayado que la incidencia del coronavirus en los clientes ha sido del 0,02 por ciento, lo que demuestra la "efectividad" de todas las medidas adoptadas y presentan al grupo como un "destino seguro". Para Fluxà, en la recuperación serán fundamentales la conectividad, la calidad y la sostenibilidad, que precisan de planes de acción tangibles. "La radiografía apuesta por la calidad en detrimento de la cantidad", ha resumido.
CARLOS BERTOMEU: "LAS VACUNAS ESTÁN DANDO SUS FRUTOS"
Por su parte, el presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha defendido que la compañía es un "fondo de armario" en Baleares, donde tiene base en las tres islas desde el principio de su actividad. Baleares es la única comunidad, junto con la valenciana, a excepción, en este último caso, de los dos meses más duros de la pandemia, en que Air Nostrum ha operado ininterrumpidamente durante la crisis sanitaria, periodo durante el cual se ha mostrado como el operador más activo.
"Las vacunas eran la solución, están dando sus frutos", ha dicho Bertomeu, y ha expresado el "orgullo como país de cómo se han gestionado": "No teníamos oficio, pero visto con perspectiva, estamos orgullosos, porque el grueso de la población de riesgo está vacunado y el tema está empezando a funcionar". De hecho, ha detallado que para este verano la aeronáutica ha recuperado el 100 por cien de las operaciones de 2019 en Baleares, y en julio será del 107 por ciento.
RAMON REUS: "AL FINAL SIEMPRE HEMOS SALIDO ADELANTE"
Por su parte, el presidente de la patronal de rent a car Aevab, Ramon Reus, ha afirmado que tanto Baleares como la Comunitat Valenciana tienen "suficiente empaque" para superar las dificultades. "Siempre nos hemos quejado de Madrid, que no ayudan, y al final siempre hemos salido adelante, pero creo que hemos demostrado que podemos asumir y vivir de lo que realmente vivimos", ha dicho, y ha mostrado también su apuesta por un turismo de calidad.
ADOLF UTOR: "HAY QUE REIVINDICAR LAS EMPRESAS LOCALES"
Para el presidente de Baleària, Adolf Utor, es necesario "poner en valor tener empresas locales que estarán en las duras y las maduras", como en el invierno o en una crisis como la Covid, donde han estado las compañías del territorio sin necesidad de tener que llamar a Nápoles o Génova. A su juicio, "las empresas deben estar comprometidas en el territorio" y a su servicio, y ha defendido el modelo de Baleària en su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización.
Utor ha lamentado que se hayan realizado ingentes inversiones en el transporte ferroviario, pero no en el marítimo, que es más sostenible. "El ferroviario necesita vías, pero la mar es gratuita y habría que preservarla", ha dicho, al tiempo que ha abogado por la "complementariedad y el equilibrio". "Las islas tienen razón cuando dicen que se gasta el dinero en el AVE, pero aquí ¿qué?", ha preguntado.
IAGO NEGUERUELA: "NECESITÁBAMOS PROTEGERNOS PARA ARRANCAR"
En su turno de intervención, el conseller balear de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha defendido que "necesitábamos protegernos para arrancar" y ahora se está en ese proceso. Así, ha abogado por controlar y apuntalar la recuperación y se ha mostrado en contra del "turismos de excesos" y a favor de favorecer la interconexión, las islas y el corredor mediterráneo.
"Fuimos los que mas caímos y seremos los que más rápido nos recuperaremos", ha concluido, y ha añadido que si hace tres o cuatro meses les hubieran dicho que a fecha de hoy iba a estar abierta el 75 por ciento de la planta hotelera "firmaríamos de largo", por lo que prefiere ver el vaso "medio lleno".