www.canariasdiario.com
La Alianza Anticorrupción pone en conocimiento de Fiscalía presuntos hechos punibles en obras del Cabildo de El Hierro

La Alianza Anticorrupción pone en conocimiento de Fiscalía presuntos hechos punibles en obras del Cabildo de El Hierro

miércoles 23 de junio de 2021, 11:20h
El Presidente de la Alianza Anticorrupción Domingo Martín Afonso ha puesto recientemente en conocimiento de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife una serie de hechos que podrían ser constitutivos de diversos delitos relativos a corrupción, relacionados con obras ejecutadas por el Cabildo Insular de El Hierro.

En este caso concretamente, se trata de la obra “Tratamiento de taludes y mecanismo de protección sobre la carretera HI.500, en el conocido como Macizo de Bascos y Playa de La Madera”, que fue realizada en el año 2017, en base a un presupuesto de 1.651.985,42 €.

Esta obra, destinada a proteger la citada carretera de los desprendimientos de las laderas en su margen sur, se tramitó por el Procedimiento de Emergencia, el cual permite eludir los controles y procedimientos administrativos habituales de Secretaría e Intervención, y que la ley prevé únicamente ante acontecimientos catastróficos o que afecten a la defensa nacional.

La obra fue adjudicada directamente a la empresa TRAVERCA TRABAJOS VERTICALES CANARIOS S.L. en base a un proyecto y la dirección de la obra, así como la propuesta de declarar de emergencia la mencionada obra, del ingeniero de caminos D. Emilio Grande de Azpeitia y del técnico del Cabildo de El Hierro D. José Medina Alejandro.

Manifiesta el escrito de la Alianza Anticorrupción, que se podría haber incurrido en un delito de prevaricación administrativa del Art. 404 CP, y en su consecuencia, en otro de malversación de caudales públicos del Art. 432 y 433 CP, por lo que solicita: “Que se admita el presente escrito con sus documentos adjuntos y dado el tenor del mismo y los presuntos hechos punibles, se incoen diligencias preliminares de investigación y se reciba testimonio a los funcionarios implicados y demás personas y medios de investigación que resulten oportunos, con todo lo que más en derecho proceda, dado que pudiéramos estar ante la presunta comisión de un delito de Prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos”.

Por último, la Alianza Anticorrupción se encuentra analizando otros casos en el Archipiélago Canario y, concretamente en la Isla de El Hierro, respecto a obras públicas de relevancia insular cuyo modus operandi podría ser ciertamente idéntico al de los hechos denunciados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios