Isabel Díaz Ayuso ha anunciado, en su discurso de investidura previo a su elección, previsiblemente este viernes, como presidenta de la Comunidad de Madrid, que el nuevo gobierno autonómico reducirá de 13 a 9 el número de consejerías, dentro de su objetivo de restar gasto público a la Administración. Las previsiones apuntan a que la candidata del PP será investida sin ningún problema presidenta de la Comunidad de Madrid gracias a los votos de su formación política y el apoyo de Vox.
Sin embargo, antes de que la mayoría de los diputados de la Cámara autonómica hagan posible su continuidad en el cargo que ya ha venido ocupando durante estos dos últimos años, Isabel Díaz Ayuso ha dado cuenta de las principales actuaciones que marcarán este nuevo período de gobierno, que concluirá con los comicios previstos para 2023.
Una de las medidas estrellas anunciadas por Díaz Ayuso ha sido la reducción del número de consejerías del Gobierno que va a presidir, las cuales pasarán de las 13 de la anterior etapa a las 9 que constituirán el nuevo organigrama político y ejecutivo de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo, la candidata que rozó la mayoría absoluta en los comicios anticipados del 4 de mayo ha propuesto, durante su discurso de investidura, instaurar una ayuda económica de 500 euros mensuales para todas las madres de niños hasta dos años de edad, siempre que las progenitoras sean menores de 30 y acrediten disponer de rentas económicas bajas.
Otra actuación remarcada por Díaz Ayuso durante su intervención ha sido la puesta en marcha de una deducción para el alquiler de viviendas directamente orientada a la población más joven, hasta un máximo de 1.200 euros.
"LOS INDULTOS NO SOLO SON ILEGALES, SINO TAMBIÉN INMORALES"
Por otra parte, la candidata a presidenta ha aprovechado los focos de la sesión de investidura para arremeter contra el Gobierno central y asegurar que los indultos concedidos a los presos del ‘procés’, que previsiblemente se harán efectivos en los próximos días, “no solo es ilegal, sino que también es inmoral”.
Tras la intervención de Ayuso, los portavoces de la oposición han criticado con dureza el discurso de la aspirante del PP. Para la representante de Más Madrid, Mónica García, que ejercerá como jefa de la oposición estos próximos dos años, Díaz Ayuso no ha hecho otra cosa que “puro reciclaje”, en el sentido de que, a su juicio, ha anunciado medidas que no representan ninguna novedad significativa.
Más enérgica aún en sus reproches se ha mostrado la portavoz socialista, Hana Jalloul, para la que el discurso de Ayuso ha estado “plagado de falsedades”. Jalloul ejerce provisionalmente como líder del grupo del PSOE en la Asamblea de Madrid después de que el candidato en las últimas elecciones, el exministro Ángel Gabilondo, no llegara a recoger su acta como diputado.