Pfizer y BioNTech probaron en fase III su fórmula contra el coronavirus en 2.260 adolescentes y aseguraron que su efectividad fue del 100 % y con una «sólida» respuesta inmunológica. En las pruebas, agregan, la vacuna fue «bien tolerada en términos generales».
El pasado día 3 la EMA empezó a evaluar la solicitud de estas farmacéuticas para incluir a los menores de entre 12 y 15 años en la vacunación con su preparado contra el covid-19, una opción autorizada ya en Estados Unidos por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés).
La agencia, con sede en Ámsterdam, llevó a cabo una «evaluación acelerada de los datos presentados por la empresa», incluidos los datos de un «gran ensayo clínico en adolescentes» de más de 12 años que demostró que la vacuna tiene una eficacia del cien por cien en este grupo de edad.
El uso de este fármaco está autorizado en la UE desde el pasado diciembre, pero solo en personas mayores de 16 años, y se está usando activamente en las campañas de vacunación de los países miembros.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
De lograr el respaldo de la EMA, esta sería la primera vacuna que consigue una autorización en la UE para su uso en menores de 16 años. Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años, y cuenta con 144 niños divididos en grupos de edad de entre 6 meses y 2 años, 2 y 5 años y entre 5 y 11 años.
La farmacéutica Moderna anunció también que su vacuna contra la covid-19 es también segura y efectiva para adolescentes de entre 12 y 17 años, aunque todavía no ha solicitado a la EMA que respalde su uso en esa franja de edad en la UE, donde su vacuna ya se usa en las campañas de vacunación de los adultos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.