Los populares han activado un grupo de trabajo en el Congreso para controlar los 140.000 millones de fondos europeos que va a recibir España con el objetivo de que el uso de estos sea "más eficiente", no se "tire el dinero por el agujero" o se malgaste en iniciativas similares al 'plan E' de Zapatero.
Cuando empiece a ejecutarse el plan de recuperación, el PP impulsará un comité de expertos que implique a la sociedad civil para supervisar esos proyectos
Así lo ha asegurado a Europa Press la vicesecretaria de Sectorial del PP y responsable económica del partido, Elvira Rodríguez, quien ya ha comenzado a coordinar los trabajos de ese equipo parlamentario que llevará a cabo la tarea de fiscalización, ejecución presupuestaria y control de las subvenciones.
La exministra de Medio Ambiente ha señalado que serán los diputados populares los que harán esa labor de vigilancia porque son los que "se relacionan con los distintos Ministerios" y el Gobierno "ha troceado" el plan por Departamentos.
OBJETIVO: QUE NO SE REPITA UN 'PLAN E'
El Partido Popular ha diseñado unos "procedimientos comunes" y mantendrán reuniones periódicas para coordinarse y compartir información, viendo si las propuestas suponen "tirar el dinero por el agujero" o "repetir el plan E", según Rodríguez: "Hay que hacer un seguimiento que podría decirse presupuestario. No es que fiscalicemos, es que queremos ver qué es lo que deciden hacer, que todavía no lo sabemos porque tienen que empezar a salir los concursos y las líneas de subvenciones, someterlas a un análisis crítico y hacer la labor de oposición que tengamos que hacer", ha matizado.
Rodríguez ha alertado de que esos fondos se ejecuten "mal o no se ejecuten" y ha reconocido que ella es cada vez "más pesimista" y tiene dudas de que esos fondos se acaben "ejecutando bien" por parte del Ejecutivo.
"Creo que esta labor nuestra servirá para que sean transparentes y si no lo forzaremos. La transparencia es una muy buena cosa porque tener que desnudarte marca como tienes el tipo", ha manifestado.
AFEAN A SÁNCHEZ NO HABER CONTADO CON EL PP NI CON LAS CCAA
La popular ha asegurado que con esta iniciativa el partido "va a cumplir con su obligación de controlar al Gobierno como primer partido de la oposición". "Y más en un asunto tan importante y en el que nos va tanto. Hay que conseguir que el uso de estos recursos que nos vienen de Europa sea el más eficaz y el más eficiente posible”.
También se ha quejado de que el Ejecutivo no haya contado ni con el PP ni con las Comunidades Autónomas. "No conocemos nada y ésa es nuestra queja. Pero más que una queja es una reivindicación porque un plan como éste, con efectos a medio y largo plazo que se pasa de la legislatura, debía haber sido consensuado".
En el caso de las autonomías, ha señalado que hay líneas de trabajo que son competencias autonómicas y tampoco se ha contado con ellas. De hecho, ha subrayado que la Conferencia Sectorial de CCAA que se creó como "gran invento" de cogobernanza del plan "es un timo" porque "solo se ha reunido dos veces" y no se trabaja con consensos.
SIN AUTORIDAD INDEPENDIENTE
Rodríguez ha criticado que el Gobierno no haya creado una autoridad independiente que controle esos fondos europeos como se ha hecho en otros países y como pedía el PP de forma que ese dinero quede "al margen de veleidades políticas” y que los proyectos que se van a realizar no estén "concentrados en tan pocas manos y de tanto nivel político porque eso puede dar lugar a clientelismo. Por eso queríamos que ese agujero previo se dilucidara por una entidad independiente, no en una mesa camilla en La Moncloa. Pero se han negado rotundamente desde el principio", ha lamentado.
EL PP TAMBIÉN IMPULSARÁ UN COMITÉ DE EXPERTOS
Aparte de este grupo de trabajo en el Congreso, Elvira Rodríguez ha señalado que el PP también creará más adelante un comité de expertos como ya anunció Pablo Casado.
En ese órgano se apostará por personas con conocimientos en política europea, digitalización o energía, en línea con los ejes marcados por Bruselas aunque "como todavía no ha empezado a ejecutarse el plan, tenemos tiempo", ha subrayado.La responsable económica del PP ha indicado que en ese comité quieren contar también con la colaboración de la sociedad civil y personas independientes que puede ayudar al partido en su labor de oposición. "Estamos abiertos y queremos trabajar con todo el mundo porque lo que queremos es hacerlo bien", ha concluido.