www.canariasdiario.com
Montoro permitirá la inversión del superávit municipal
Ampliar

Montoro permitirá la inversión del superávit municipal

miércoles 28 de febrero de 2018, 16:22h
El líder del PP en Tenerife asegura que supone un reconocimiento a la buena gestión económica de las corporaciones locales en estos últimos años

El líder del Partido Popular (PP) en Tenerife, Manuel Domínguez, expresó ayer su satisfacción por la decisión del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, de permitir finalmente a los ayuntamientos reinvertir sus superávits para responder a las necesidades de sus vecinos. “Esto supone una gran noticia para los ayuntamientos, porque les libera de ciertas ataduras, que eran comprensibles por el momento crítico que hemos vivido, y les permite dotarse de un importante margen de maniobra para llevar a cabo las inversiones demandadas por el municipio”.

Según explicó Domínguez, que es alcalde de Los Realejos, el Gobierno del Estado se ha comprometido con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a autorizar a las corporaciones locales a disponer de los superávits en sus cuentas públicas de 2017, 2018 y 2019 en nuevas inversiones, con el compromiso de que sean financieramente sostenibles.

Además, en una próxima convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), se formalizará el rango de inversión en el que se pueda usar el mencionado superávit y se ampliará el listado de actividades en las que invertir, incluyendo cuestiones tales como la seguridad ciudadana.

Hasta ahora, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local impedía que los Ayuntamientos pudieran utilizar su superávit para inversión si no mantenían sus cuentas dentro de unos márgenes de déficit y de deuda, además de respetar la regla que establecía el techo de gasto para asegurar la estabilidad presupuestaria.

Aunque el Municipio de Los Realejos ha podido realizar las inversiones consideradas financieramente sostenibles que se acomodaban al listado anual

permitido por el Ministerio de Hacienda y Función Pública desde el mismo momento en que el Estado las autorizó, Manuel Domínguez quiso expresar ayer que la decisión anunciada por Cristóbal Montoro supone “un merecido reconocimiento al conjunto de los ayuntamientos españoles por la buena gestión de sus cuentas, que creo que ha sido modélica en el conjunto de las administraciones publicas”.

“Hemos sido cumplidores y nos hemos aprovechado para lograr nuestro objetivo de las medidas adoptadas por el Estado para sanear nuestras cuentas, como el plan de pago a proveedores, los fondos de liquidez o el incremento en la participación de los ingresos del Estado, y nuestra realidad actual es que la mayoría hemos pasado de cerrar las cuentas con déficit público, a hacerlo con superávit”, dijo Domínguez, quién añadió que se calcula que en 2018 el superávit de los ayuntamientos españoles asciende a 5.000 millones de euros.

El dirigente popular aclaró que la medida adoptada por el Estado no supone la ruptura del compromiso de sostenibilidad financiera que han asumido todas las instituciones, pero sí permite que, sin necesidad de que desaparezca la regla del techo de gasto, los ayuntamientos pueden racionalizar la medida y hacerla más eficiente para sus necesidades de inversión.

Para poner en marcha la flexibilización anunciada, el Estado estudiará el listado que le remitirá con carácter urgente la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) con los proyectos de inversión que los ayuntamientos quieren sacar adelante a fin de estudiarlos y decidir sobre su viabilidad.

Asimismo, Montoro se ha comprometido a estudiar el nuevo mecanismo jurídico (Decreto Ley) que permitirá las inversiones de estos remanentes positivos durante 2018 y 2019.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios